“Nos enfrentamos ante una sequía sin parangón y
necesitamos respuestas valientes a la altura de las circunstancias”. Son declaraciones de
Maru Díaz, candidata a la Presidencia de Aragón por Podemos – Alianza Verde, junto al
Ebro, a donde se ha acercado este miércoles acompañada de los cabeza de lista por
Huesca, Marta de Santos, y por Teruel, Diego Bayona, para reclamar “medidas urgentes
ante las pérdidas gravísimas que está sufriendo el campo”.
Concretamente, reclama una ayuda directa de 100 euros por hectárea hasta las primeras 70
hectáreas por cada explotación porque “tenemos a los agricultores asfixiados”. Y también,
que el Gobierno de Aragón duplique la inversión en seguros agrarios de sequía. Díaz ha
comparado la situación que viven los agricultores con la actuación pública impulsada
durante la pandemia de Covid: “Entonces entendimos que había que poner en marcha un
escudo social con medidas como los ERTEs y es crucial volver a hacer lo mismo”.
Pero además de propuestas a corto plazo, desde Podemos Alianza Verde consideran
necesario “empezar a trabajar cuanto antes en el medio y largo plazo”. Así lo ha reclamado
de Santos, quien considera que esta sequía “histórica” debe “hacernos reflexionar” y
“acabar de una vez con los dogmas del bipartidismo que nos han traído hasta aquí” porque
“hay alternativas a la política de los grandes embalses que, como estamos viendo, no son la
solución”. Por ello, ha pedido trabajar en “una regulación que nos permita estar preparados
para episodios que cada vez se van a repetir más, basada en la lógica, la técnica y los
conocimientos científicos”.
Como muestra, de Santos se ha referido al municipio oscense de Santaliestra, donde
“gracias al diálogo se puso en marcha una alternativa de consenso, como es el embalse de
San Salvador con el que ya se está regando”.
Por último, Diego Bayona, ha recordado que los agricultores turolenses “parten con
desigualdad” porque, además de la sequía, “sufren el mantenimiento de los derechos
históricos en la PAC”. El candidato también ha puesto otro ejemplo sobre la mesa para
representar las infraestructuras “que solo han dilapidado dinero público”, en referencia al
embalse de Lechago, “que ha costado 60 millones y no se ha puesto en marcha 15 años
después”. Ante este, “tenemos otro modelo, como son las balsas laterales del Matarraña,
que han conseguido mejor impacto ambiental y se han demostrado más eficaces”.