“Llevamos 8 años reivindicando que aunque los síntomas sean distintos, son fiebres de la misma enfermedad”. Con estas palabras Maru Díaz, coordinadora de Podemos Aragón, ha iniciado su intervención en el acto “Vivir, no sobrevivir. La vivienda es un derecho” que la formación morada ha celebrado en Madrid, y en el que se han dado cita figuras destacadas del partido en distintas comunidades autónomas para analizar la situación de la vivienda en España.
En su radiografía de la situación en Aragón, ha explicado que “aunque la España interior no ocupa titulares, en Aragón el último año los alquileres han subido un 4.4%, en Teruel, más que en Madrid, siendo un municipio que pierde población”, o que “en los Pirineos ha subido el precio un 14%” en un año debido al interés de los propietarios en utilizarlas para el turismo, impidiendo que médicos o profesoras que están dispuesto a ir a trabajar allí puedan vivir en ellos”.
Con estos datos, Díaz ha reivindicado que “aunque los titulares de este problema se los lleven las grandes capitales, la razón que hay detrás de la despoblación también es el problema de la vivienda y, por ello, los gobiernos tenemos la responsabilidad de devolver ese derecho que se ha convertido en un mercado especulativo”. En este sentido, Díaz ha explicado que Aragón debería invertir en su parque público los próximos años hasta conseguir 5.000 viviendas en él y que esa es la propuesta que hace Podemos Aragón para la próxima legislatura.
Según Díaz, “no valen las excusas, porque lo hemos hecho durante la pandemia con bienes como las mascarillas, y, por tanto, es una cuestión de voluntad política”. Y ha puesto como ejemplo al compañero de atril, Héctor Illueca, vicepresidente de la Generalidad Valenciana: “En Aragón se nos ha dicho que el derecho al tanteo y retracto es una locura, pues que se lo digan a Héctor”, en referencia a la regulación de este derecho, que ha permitido comprar viviendas hasta a 1 euro para incorporarlas al parque público de vivienda”.
Según Díaz, en Aragón, no solo hay que regular este derecho, sino que “hay que declarar zona tensionada el Pirineo y regular el precio también en municipios como Teruel”. Además de “unificar las políticas de vivienda con las de patrimonio, para favorecer la compra de viviendas en reinas que tenemos en muchos pequeños municipios aragoneses y que pasen a formar parte de un parque público muy escaso, de tan solo 300 viviendas actualmente”.