21.7 C
Zaragoza
viernes, junio 9, 2023
escucha onlinespot_img

Más de la mitad de la producción aragonesa de vinos se destina a los mercados exteriores

Más noticias

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha difundido las conclusiones del informe sobre “Las exportaciones de vinos de Aragón y su posición competitiva” encargado al Observatorio Español del Mercado del Vino. El acto ha contado con la presencia de Joaquín Olona, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y la directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria, Carmen Urbano.

El informe ha confirmado la gran internacionalización del sector del vino en Aragón, ya que más de la mitad de la producción aragonesa de vinos se destina a los mercados exteriores. “Destaca, además, el gran desarrollo que en los últimos años han tenido los vinos varietales y la importancia que se le da al origen”, ha subrayado el consejero, una tendencia especialmente clara en las cuatro denominaciones de origen -Cariñena, Somontano, Campo de Borja, y Calatayud- y en los Vinos de la Tierra, actualmente IGP (Indicaciones Geográficas Protegidas).

La evolución de las exportaciones ha sido muy positiva sobre todo en términos de valor puesto que se ha superado el doble de la cifra de facturación de inicios de siglo hasta alcanzar los 110 millones de euros en facturación, exportando a 89 países 50 millones de litros al año. Positivo es también el incremento de los precios medios de los vinos envasados aragoneses, apoyándose, entre otros aspectos, en una mayor diversificación de mercados. El precio se sitúa en los 2,2 euros litro, siendo superior a la media. “No se está creciendo en volumen sino en facturación, se está pagando más por el vino aragonés, de ahí la importancia de generar valor y apostar por países dispuestos a pagar más por el vino”, considera el director general del Observatorio Español del Mercado del Vino, Rafael del Rey.

Asimismo, el consejero ha señalado que el Gobierno de Aragón ha destinado 40 millones de euros al sector del vino en los últimos cuatro años, fundamentalmente para apoyar su comercialización. “El informe lo que viene a recomendar es la importancia de mejorar la estructura y capacidad comercial para competir en un mercado globalizado”, ha recordado Olona.

Según el informe, en comparación con otras regiones españolas y otros países, se comprueba que Aragón tiene varias oportunidades a aprovechar. Por ejemplo, la tendencia generalizada a producir vinos más frescos, incluyendo blancos y espumosos o la inclinación del mercado hacia vinos premium que liguen varietales autóctonos y zonas específicas de producción para lograr proyectos con una imagen y un valor diferencial.

“El futuro del sector aragonés pasa por una mayor inversión en capacidad de comercialización por parte de las bodegas, considerando la segmentación de las ventas por subcategorías, el aprovechamiento de graneles de calidad y la fuerza del bag-in-box, el equilibrio entre ventas y producción, las posibles inversiones de empresas y profesionales de fuera y una constante información de mercado para aprovechar las oportunidades que se brindan”, ha señalado Rafael del Rey.

spot_img

En portada

Jorge Azcón lamenta que el PSOE anteponga sus intereses electorales a los de los aragoneses al no facilitar la gobernabilidad de la comunidad

El presidente del Partido Popular de Aragón, Jorge Azcón, ha lamentado este jueves la negativa del PSOE aragonés a...
spot_img

Más artículos como este