20.4 C
Zaragoza
miércoles, mayo 31, 2023
escucha onlinespot_img

Mitma adjudica mas de 21 millones de euros a 4 municipios de Aragón para descarbonizar sus núcleos urbanos

Más noticias

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha
concedido provisionalmente 500 millones de euros de los fondos europeos
de recuperación NextGenerationEU a 120 municipios de toda España, en
los que viven unos 18 millones de personas, para descarbonizar el
transporte y fomentar una movilidad activa y sostenible en los núcleos
urbanos. Gracias a estas ayudas el Ministerio cofinanciará 432
actuaciones encaminadas a la compra de autobuses urbanos eléctricos, el
despliegue de carriles bici, la peatonalización de calles, la digitalización de
servicios de movilidad o la implantación de zonas de bajas emisiones, entre
otros proyectos.

El Ministerio ha seleccionado provisionalmente estos 432 proyectos de
entre las 679 solicitudes presentadas por un total de 188 potenciales
beneficiarios del programa: municipios de más de 50.000 habitantes,
capitales de provincia y ayuntamientos de localidades de más de 20.000
habitantes que dispongan de un servicio de transporte público colectivo
urbano interior, y dispongan de un Plan de Movilidad Sostenible.

En el caso de Aragón, suman más de 21 millones de euros en cuatro municipios, con la siguiente distribución:

Calatayud: 215.800,00 €

Huesca: 2.083.500,00 €

Teruel: 254.312,73 €

Zaragoza: 18.458.001 €

La distribución de los fondos por tipo de actuación se articula
provisionalmente de siguiente forma:

  • El 47,4% del presupuesto de la convocatoria se destina al desarrollo
    de la movilidad activa, como la construcción de carriles bici, la
    peatonalización de calles o la instalación de puntos de alquiler de
    bicicletas. Por ejemplo:
    o Se van a destinar más de 61 millones de los fondos en
    construir o adecuar unos 212 kilómetros de carriles bici.
    o Se financiará la implantación de sistemas públicos de
    alquiler de bicicletas y otros vehículos de movilidad personal,
    con 29 millones de euros, y se promoverá la intermodalidad.
    o Se han concedido 149 millones de euros para aumentar el
    espacio para peatones en las ciudades.
  • El 20% de los fondos (100 millones de euros) se invertirán en
    impulsar las flotas de autobuses y vehículos de recogida de
    residuos de cero emisiones, así como la infraestructura de recarga
    para su funcionamiento. Así, se financia la adquisición de 423
    autobuses urbanos de cero emisiones o la compra de más de 8
    vehículos eléctricos pesados, como los habilitados para la recogida
    de residuos.
  • El 21,2% de las ayudas financiarán mejoras en la eficiencia del
    transporte público, incluyendo el refuerzo de los servicios
    ferroviarios urbanos, del reparto de mercancías en la última milla y
    el calmado del tráfico rodado. Este tipo de proyectos contempla
    actuaciones como, por ejemplo:
    o La implantación de medidas de calmado de tráfico y
    distribución de mercancías. (53 millones de euros).
    o La adquisición de material rodante y mejora del transporte
    ferroviario (19 millones de euros).
    o El desarrollo o refuerzo de aparcamientos disuasorios de
    competencia municipal (15 millones de euros).
spot_img
spot_img

En portada

Aragón incorpora a su Nivel de Alerta por Riesgo de Incendios Forestales el “rojo plus” para las situaciones de “riesgo extremo” y establece limitaciones

La situación sufrida en España verano pasado motivó la modificación urgente de la Ley de Montes estatal a través...
spot_img

Más artículos como este

spot_img