23.1 C
Zaragoza
miércoles, marzo 29, 2023
escucha onlinespot_img

Mobility City echa a andar en el icónico Pabellón Puente para ser referencia de la movilidad del futuro

Más noticias

El Pabellón Puente ha reabierto hoy sus puertas convertido en la sede de Mobility City, dispuesto a convertirse en referencia en materia de la movilidad del futuro en España y en Europa. Por ello, ha sido inaugurado por S.M el Rey, la ministra de Industria, Reyes Maroto; el Presidente de Aragón, Javier Lambán y el presidente de Ibercaja, Amado Franco, en compañía de numerosas autoridades y empresas del sector.

El proyecto es fruto de la colaboración del Gobierno de Aragón y la Fundación Ibercaja que se posiciona como la iniciativa público-privada más avanzada de España para el estudio, difusión e innovación de la movilidad sostenible, inteligente y conectada, y con aspiración de convertirse en el principal polo de atracción de la nueva movilidad.

El sector de la automoción supone un 6% del PIB de la región; el 30,4% del empleo industrial, y alrededor del 35% de las exportaciones de la Comunidad y tiene el mayor peso en la exportación regional seguido del sector agroalimentario. Aragón dispone de un ecosistema propio del que forman parte la potente industria que tiene como epicentro la planta de PSA, pionera en la fabricación del primer vehículo completamente eléctrico desde enero de 2020, además de un destacado potencial logístico, el clúster de la automoción y proyectos como el de Motorland o el de la Fundación del Hidrógeno. Reforzado el liderazgo de la Comunidad en materia de automoción, ahora con el proyecto de Mobility City, el Presidente de Aragón ha afirmado contundente que el siguiente paso es la instalación de una fábrica de baterías y que cada día está más cerca de ser una realidad.

La inversión de ocho millones de euros permite disponer de un pabellón icónico, creado en el recinto de Ranillas por la arquitecta Zaha Hadid, con motivo de la Expo 2008, un acontecimiento que según el Presidente de Aragón ha recordado como un hito mundial para la ciudad de la que era alcalde Juan Alberto Belloch. Con el fin de recuperar un espacio para seguir desarrollando grandes proyectos, Lambán ha relatado que los edificios de la Expo se van dotando de contenidos, con implantación de empresas y donde también existen proyectos sociales como el de las viviendas de alquiler para jóvenes en los conocidos “cacahuetes” (edificios Ebro).

spot_img

En portada

Firmado el convenio para impulsar la unión de estaciones de Candanchú y Astún mediante telecabina

El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga ha subrayado que “la unión de las...
spot_img

Más artículos como este