La consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, ha visitado hoy la planta de CAF en Zaragoza, donde avanza la fabricación de las dos unidades para el Tranvía de Zaragoza realizadas con financiación de los Fondos Europeos Next Generation. En este recorrido ha estado acompañada, entre otros, por el director de CAF, Asier Unzueta, y la gerente de Los Tranvías, Ana Moreno.
Estos vehículos, del modelo URBOS 100, se sumarán a los 21 que actualmente prestan servicio en la Línea 1 del Tranvía y servirán para mejorar la calidad del servicio, sobre todo en horas punta. Además, abrirán más posibilidades en el caso de ser necesaria la circulación con tranvías dobles, como se hace habitualmente en algunos horarios de fin de semana y festivos. De hecho, la consecución de los fondos europeos ha hecho posible esta mejora sustancial en el servicio, con el impulso decisivo del Ayuntamiento de Zaragoza y el compromiso de los socios privados de TRAZA: CAF, TUZSA, AVANZA, FCC y el fondo europeo TIIC.
Como se recordará, nuestra ciudad ha recibido 30,6 millones de euros de los Fondos Europeos gestionados por el MITMA para renovar su flota de autobuses, electrificar las cocheras y para adquirir dos nuevas unidades de tranvía. De esta subvención, incluida en el programa de ayudas a municipios para la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se destinan 8,38 millones de euros para la adquisición de las dos nuevas unidades del Tranvía. Esta cantidad supone alrededor del 90% de la inversión prevista.
Natalia Chueca ha recordado que «esta mejora en la línea 1 del Tranvía se va a conseguir gracias a que fuimos insistentes en el Ministerio y, además, presentamos un sólido proyecto a la convocatoria de Fondos Europeos. Gracias a ello, la capacidad de servicio mejorará notablemente, sobre todo en horas punta. Es la demostración -ha añadido- de nuestra apuesta por un transporte público urbano sostenible y de calidad. Zaragoza va a tener la mejor flota de buses eléctricos de España pero, también, la mejor línea de tranvía, bien dotada y con los vehículos más modernos y seguros«.
La fabricación de estos tranvías, cuya puesta en servicio mejorará notablemente el servicio que se presta en la ciudad, supone una inversión de casi 9 millones de euros en la ciudad y la creación de hasta 50 puestos de trabajo directos a lo largo de dos años.
LAS NUEVAS UNIDADES
Los nuevos URBOS 100, de 5 módulos cada uno, funcionarán como los actuales con energía embarcada capaz de operar en los tramos sin catenaria. Las nuevas unidades fabricadas para Zaragoza son análogas a las contratadas también recientemente por ciudades como Sidney. Tanto el encargo como el proceso de fabricación se llevan a cabo con supervisión técnica del Departamento de Planificación y Diseño de la Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Zaragoza.
Estos tranvías permitirán desplazar a 194 pasajeros, dispondrán de 46 asientos fijos y 4 plazas para personas con necesidades especiales.
Los tranvías están dotados, al igual que los que actualmente están en operación, de un sistema de captación inferior para realizar la carga del sistema de almacenamiento de energía de forma segura en las paradas. Dicho sistema de almacenamiento de energía permite la circulación en zonas no provistas de catenaria, así como el ahorro energético por recuperación de la energía en circulación normal.