La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, ha asistido a la presentación de la adaptación a lectura fácil llevada a cabo por Plena Inclusión de la “Guía de recursos para las personas con discapacidad en Aragón” del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), que ha sido recientemente actualizada. La consejera ha estado acompañada, entre otros, por el presidente de Plena inclusión, Santiago Villanueva, y la gerente del IASS, Noelia Carbó, y por David López, uno de los usuarios de Plena Inclusión que ha participado en la validación de esta guía.
“El objetivo de esta guía es poner al alcance de todos las prestaciones y recursos que las diferentes administraciones ofrecen a las personas con discapacidad. Por ello, era más que necesario adaptarla a lectura fácil, para que todas las personas, sean cuales sean sus capacidades, puedan estar informadas de los servicios que tienen a su disposición”, ha señalado María Victoria Broto.
La consejera ha elogiado la labor que lleva a cabo Plena Inclusión en la adaptación de textos a lectura fácil, “un trabajo que, por una parte, permite que personas con dificultades de comprensión lectora, bien por una discapacidad intelectual o con deterioro cognitivo, puedan comprender los textos y, por otra, que todos los ciudadanos puedan entender textos legales o administrativos complejos”, ha señalado.
La versión en lectura fácil de la recientemente actualizada “Guía de recursos para las personas con discapacidad en Aragón” del IASS que hoy ha sido presentada por Plena Inclusión Aragón utiliza un método estandarizado de redacción y maquetación de documentos para dotarlos de mayor accesibilidad cognitiva. Se trata de una versión redactada en un lenguaje más claro y directo que utiliza un lenguaje no sexista e inclusivo y que, además, cuenta con elementos paratextuales de apoyo a la lectura, como son los pictogramas de ARASAAC (Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa).
Esta versión presenta los contenidos de una forma más ordenada y clara, agrupando las prestaciones y servicios por conceptos y ámbitos institucionales e identificando cada apartado con un color distinto.
Los textos resultantes deben ser validados por un grupo de potenciales beneficiarios de la lectura fácil que, en esta ocasión, ha estado formado por más de medio centenar de personas con discapacidad de Aragón. Estas personas participan habitualmente en las comisiones de accesibilidad cognitiva de las entidades sociales que les atienden: Plena Inclusión Aragón y Kairós en la ciudad de Zaragoza, Valentia en la provincia de Huesca, Atadi en la de Teruel, Amibil en Calatayud, y Adispaz en La Almunia de Doña Godina. Las validaciones de los textos se han llevado a cabo en colaboración con el Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto (LAAAB), perteneciente al Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales.