El portavoz, Fernando Rivarés, ha asegurado que “el empleo es la obsesión de
Podemos en un contexto de fin de la pandemia, recuperación económica,
inestabilidad mundial y alza de precios”. Asimismo, ha indicado que es un asunto
clave para la “atracción de fondos europeos”.
A juicio de los morados, es “necesario
un cambio radical en la concepción de la Consejería de Economía y Empleo y, en
general, en la política industrial y de innovación del Gobierno Azcón”.
“El olvido de Azcón a estos dos sectores económicos es el mayor error de estos
cuatro años de gobierno”, ha sentenciado Rivarés. “Zaragoza no está hoy mejor
preparada a nivel industrial que cuando estalló la pandemia. Y competimos con
otras ciudades que sí están acometiendo esa necesaria reindustrialización”, ha
explicado.
Para Rivarés, “pocas cosas hay más patrióticas que fortalecer la industria de
nuestro país y trabajar por alcanzar una soberanía industrial que no nos haga
depender de los mercados asiáticos”. Pero Azcón, estos años, “está tirando la
oportunidad que suponen los fondos europeos” y sus políticas se siguen centrando
en exclusividad en ”sólo una parte pequeña del sector servicios: comercio y
hostelería”.
Rivarés ha desgranado las líneas del plan económico y de empleo de Podemos, en
el que se va a insistir en “la creación de la oficina de atracción de inversiones” y en
diferentes apoyos para cuestiones estratégicas, como pueden ser “el acceso a
canales de financiación y la digitalización de empresas, pymes y autónomos”. Estas
partidas suponen más de 2,5 millones de euros.
Podemos seguirá insistiendo también en la necesidad de actuar en los polígonos
industriales, en los que la intervención del gobierno Azcón ha sido casi inexistente
en estos 4 años. “Es imprescindible afrontar de una vez las mejoras que precisan
los polígonos industriales urbanos, Cogullada y Malpica especialmente”, por lo que
se propone destinar más de 4 millones a mejorar asfaltado, iluminación,
señalización o mejorar el transporte público a alguno de esos polígonos.