En este día internacional del Trabajo nuestro primer recuerdo tiene que ser para todos esos trabajadores y trabajadoras que hoy no pueden manifestarse y expresar sus reivindicaciones por no tener Libertad, algo esencial para poder ser y sentirse ciudadanos del Mundo con derechos y construir un sistema democrático sin condiciones de nada, ni de nadie, porque nadie tiene derecho a condicionar ni los derechos, ni las libertades.
Un día de los trabajadores y trabajadoras difícil por la situación internacional que estamos viviendo en estos momentos en todo el Mundo, derivada de guerras y de situaciones económicas y financieras que están teniendo una fuerte repercusión en la vida laboral de todos los ciudadanos, generando una gran inquietud e inseguridad en el futuro del trabajo que hasta ahora existía, y sobre los derechos conquistados hasta nuestros días, haciendo que lo que hasta ahora conocíamos, ya no es lo que era, ni es lo que será.
Nos enfrentamos a grandes retos a los que tendremos que dar respuesta para que no nos superen los acontecimientos, que solo pueden ser abordados, partiendo de reconocer la realidad que vivimos y conocemos. La globalización es un hecho que ya se ha instalado entre nosotros porque la padecemos y la vivimos en nuestras empresas, en el trabajo y en nuestra vida diaria, y parece imposible su vuelta atrás, sus crisis son solo coyunturales y quien las genera también tiene la respuesta y “su solución”.
La lucha a favor de respetar el Medio Ambiente, es algo que debe de comprometernos a todos, porque todos formamos parte de la solución, pero esto no puede hacernos olvidar que supondrá sacrificios. Las decisiones de la UE de limitar la fabricación de coches de gasolina y optar por la electrificación del coche entre el 2035 a 2040 supone un reto importante, con una gran repercusión sobre el empleo actual en el sector del automóvil y de toda la industria auxiliar de vital importancia en Aragón, esto nos emplaza a tener respuestas desde ya.
La Inteligencia Artificial (IA) y la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) ya es una realidad y está experimentando un desarrollo exponencial que veremos en poco tiempo asociada a la robotización y automatización que permitirá sustituir masivamente tareas y trabajos que actualmente realizan hombres y mujeres, esto ya no es ciencia ficción, es una realidad que elevara los niveles de productividad (mas producción con menos empleo) y que afectara a todo el empleo, no solo el industrial, sino también a tareas intelectuales que hasta ahora solo podía desarrollar el cerebro humano. Parece claro que esto marca un camino hacia un nuevo modelo laboral adaptado a IA que habrá que intentar articular y darle respuesta, estableciendo la regulación necesaria para la utilización de estas nuevas tecnologías.
Frente a todo esto no cabe dar respuestas del pasado a preguntas y necesidades del presente porque las claves del pasado jamás son garantía de pervivencia en el futuro, toca pues al sindicalismo ofrecer soluciones superando la justificación como práctica ante los problemas. El único criterio que resiste el desgaste del tiempo para definir el Sindicalismo es la lucha por la igualdad y esta solo es posible en la mesa de negociación, haciendo frente a los problemas con propuestas y respuestas. Lo contrario puede llevarnos a dejar indefensos a los trabajadores “Si te das cabezazos contra la pared, es la cabeza la que se rompe, no la pared”.
Este Primero de Mayo día internacional del Trabajo del 2023, es un día de reivindicación pero también tiene que ser, un día para reflexionar sobre nuestro presente y futuro.
José María Pina Noguero