El portavoz de CS en Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Ramiro Domínguez, ha iniciado su intervención en la sesión plenaria de las Cortes de Aragón poniendo sobre la mesa uno de los principales problemas que tiene Aragón y el resto de España: La política agraria común. “El Ministro nos ha dado la estocada y el descabello. No nos ha hecho ni caso. Seguimos con los derechos históricos de la PAC, o con el coeficiente de admisibilidad de pastos”, ha lamentado el parlamentario de Cs, tras insistir en conocer cuál es la política general del Gobierno de Aragón en relación con el sector primario y, en especial, con las diferentes problemáticas que le afectan en la actualidad
Durante el debate sobre el sector primario aragonés, formulada al consejero Olona a petición de CS, Domínguez también ha focalizado su intervención en que actualmente, y debido a la burocracia y la digitalización, los agricultores y ganaderos “tengan que ser ingenieros” para desempeñar su trabajo. Los estamos volviendo locos”
Además, Domínguez también ha querido saber la opinión del consejero Olona con la situación que se vive en el sector cunícola, avícola, las concentraciones parcelarias, los regadíos, o con el pujante sector porcino, donde muchos no quieren invertir por las alarmas de formaciones como Podemos e IU que afirman que el sector genera mucho amoniaco y que se contamina las aguas”, ha recordado.
INTERPELACIÓN SEGURIDAD MEDIO RURAL
Asimismo, la portavoz liberal de Institucional, Beatriz García, ha interpelado a la consejera Pérez para conocer cuál es la política general del Gobierno de Aragón en relación con la seguridad en el territorio rural de nuestra comunidad.
García ha insistido en la falta de seguridad en el medio rural, o la falta de medios para garantizar la seguridad, y ha focalizado en la figura del grupo Roca de la Guardia Civil, ya que el 66% de los asuntos que tratan tienen que ver con delitos contra el patrimonio.
“La seguridad en el mundo rural depende de la Guardia Civil, y los principales problemas que se presentan son el cierre de cuarteles, de horarios y falta de efectivos y materiales, en ocasiones, obsoletos, lo que conlleva programas piloto como la denuncia telefónica”, ha recordado al tiempo que ha insistido en conocer cuándo se va a poner en marcha y qué va a consistir
Además, la policía local y su movilidad también ha sido otro de los temas abordado, la parlamentaria de CS ha querido conocer si el Ejecutivo aragonés se plantea la convocatoria unificada tal y como planteó el Justicia de Aragón. “La Ley de Coordinación de Policías Locales debía desarrollarse en su totalidad”, ha recalcado.