17.8 C
Zaragoza
sábado, junio 3, 2023
escucha onlinespot_img

Rescatan un nido de milano real en Zaragoza

Más noticias

Los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón rescataron el pasado sábado un nido de milano real con dos huevos que fueron trasladados al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca para su incubación artificial. 

El nacimiento de los nuevos ejemplares se espera en tres semanas. Después serán criados en el marco del Programa de Cría en Cautividad del milano real en Aragón junto al resto de pollos nacidos este año, hasta que puedan ser liberados con todas las garantías de integración en el medio natural.

Los agentes encontraron el nido tras detectar el fallecimiento del macho de la pareja, Indy, un milano nacido en 2019 gracias al Programa de Cría en Cautividad del Gobierno de Aragón. Ese mismo año fue liberado con un emisor satélite que permitía monitorizar constantemente sus movimientos y que ha permitido localizarlo ahora.

Según técnicos del Departamento de Medio Ambiente, cuando fallece uno de los componentes de la pareja, el nido está condenado al fracaso ya que no es posible que un animal solo pueda encargarse de los cuidados y alimentación de los pollos. Por este motivo el rescate de huevos o pollos «era imprescindible» para asegurar la supervivencia de la descendencia.

El nido se encontraba en un pino de más de 25 metros, dentro del área militar del entorno de Zaragoza, por lo que fue necesario contactar con los responsables del Servicio de Seguridad del recinto militar para solicitar la entrada, además de la actuación de un agente del Grupo de Intervención en Altura (GIA) de los APNs, especializado y equipado con todo el material necesario para el rescate de nidos.

Los dos huevos encontrados en el nido fueron trasladados al Centro de Recuperación mediante una incubadora portátil, donde se pudo comprobar que tenían entre 9 y12 días y que se encontraban fecundados. A su vez, el cadáver del animal fallecido fue trasladado también a La Alfranca, donde se le practicó la necropsia que reveló que murió electrocutado, probablemente al posarse en la catenaria del tren. 

spot_img
spot_img

En portada

El paro registrado disminuye en mayo en Aragón situándose en 54.846 personas

El paro registrado en Aragón al finalizar mayo ha registrado una disminución de 964 personas respecto a abril, de...
spot_img

Más artículos como este

spot_img