El Departamento de Sanidad ha iniciado ya el 39% de las actuaciones previstas en el Plan de Salud Mental 2022-2025 y ha completado ya el 12% de las mismas, con hitos como la ampliación de las camas para la atención infantojuvenil o la colaboración con el Departamento de Educación para la implantación del protocolo de detección de la ideación suicida, entre otras. Este impulso se ha visto acompañado, además, por un incremento de plantilla, con un aumento del 14% de los efectivos asignados a salud mental en los últimos cinco años (643 en 2017 frente a los 734 de la actualidad) y un aumento de 304 plazas en recursos asistenciales (de 1.374 a 1.678).
El director general de Asistencia Sanitaria, José María Abad, el responsable de la Unidad de Salud Mental, José Manuel Granada, y la psiquiatra y asesora técnica de la misma, Cristina Abad, han detallado ya el proceso de implantación del plan, que ya fue adelantado al Consejo de Salud Mental de Aragón el pasado miércoles.