Zaragoza, jueves 27 de abril de 2023.- Saraqusta Film Festival está ultimando los detalles de su tercera edición para llenar la ciudad de Zaragoza de cine, cultura e historia del 29 de abril al 5 de mayo. Profesionales del sector, desde directores y productores hasta actores, desfilarán cada día por el Museo del Teatro Romano de Caesaraugusta, donde tendrán lugar las ruedas de prensa y las mesas redondas de la jornada, y por los cines Palafox y Cervantes, donde se proyectarán las obras audiovisuales fuera de concurso, denominadas Panorama Saraqusta (17:00h, Palafox), y los documentales (19:00h, Palafox) y largometrajes (21:00h, Cervantes) que este año optan a los galardones del certamen, que serán entregados como colofón del Festival Internacional de Zaragoza de Cine y Series de Historia en la gala de clausura, el 5 de mayo.
Recibirán un Dragón de Oro el Mejor Largometraje y el Mejor Documental de esta edición, ambos premios dotados con 6.000 euros. Y los Dragones de Plata serán para el Mejor Guion, la Mejor Dirección, la Mejor Actriz, el Mejor Actor y el Premio Jurado Joven (todos dotados con 1.000 euros). Los profesionales del audiovisual, la cultural y el estudio de la Historia que esta tercera edición van a elegir a los premiados del Saraqusta Film Festival son Steve Miller (presidente), diseñador y mezclador de sonido; Laura Conteras, actriz zaragozana; Lorena Calvo, adscrita a la Oficina de Proyección Exterior del Área de Cultura y Proyección Exterior del Ayuntamiento de Zaragoza; Elena Cid, directora, guionista y productora aragonesa y Fernando Sanz, doctor del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza.
“Cada edición procuramos que el jurado sea diverso y aúne la disciplina propia de la producción audiovisual con la visión académica de la Historia y la cultura. Este año contamos con un doctor en Historia del Arte, un diseñador de sonido, una actriz, una directora y una profesional vinculada a la cultura y al ámbito internacional del Ayuntamiento de Zaragoza, impulsor del festival. Esta fusión permitirá valorar desde diferentes ángulos las proyecciones que van a concurso en esta tercera edición”, explica José Ángel Delgado, director del Saraqusta Film Festival. La lectura del palmarés se realizará el viernes 5 de mayo en rueda de prensa (12:00h), antes de la gala donde se entregarán los premios.
A los galardones oficiales del festival se suma otro fuera de concurso, el Premio Saraqusta, que cada año reconoce la carrera de profesionales vinculados al audiovisual histórico. La primera edición cayó en manos del actor Rodolfo Sancho y del guionista Javier Olivares, y el año pasado lo recibieron la actriz Nadia de Santiago, el productor Andrés Vicente Gómez y el desaparecido director Agustí Villaronga.
En este tercer año de festival, la distinción irá a parar a manos de los actores Alfonso Bassave (Madrid, 1979), Salomé Jiménez (Zaragoza, 1975) y Joaquim de Almeida (Lisboa, 1957). Los dos primeros recogerán su galardón en la gala de inauguración, y De Almeida lo hará en la de clausura. Ambas galas son abiertas al público en el cine Cervantes.
El madrileño cosecha una amplia trayectoria en la pequeña pantalla gracias a su participación en series como ‘Hispania, la leyenda’, ‘Gran Hotel’, ‘Amar es para siempre’ o ‘Carlos, rey emperador’. Estas ficciones tienen un denominador común: están ambientadas en diferentes épocas históricas, desde los pueblos hispanos del siglo II a.C. hasta la España de clases del inicio del siglo XX. En ‘Hispania’ o ‘Amar en tiempos revueltos’ también ha tenido su papel Salomé Jiménez. La zaragozana suma otros trabajos en producciones que narran épocas pasadas como la recientemente estrenada ‘Cristo y Rey’ sobre el domador Ángel Cristo y la actriz y vedette Bárbara Rey en la España de los años 1980, donde encarna a la reina Sofía. El portugués Joaquim de Almeida, por su parte, ha participado en múltiples producciones históricas, como ‘Sostiene Pereira’, ‘El maestro de esgrima’, ‘El rey pasmado’, ‘La conjura del Escorial’, ‘El corazón de la tierra’ o ‘Fátima’.