El Ayuntamiento de Zaragoza recupera este año el Programa de Voluntariado Ambiental en el Galacho de Juslibol; una iniciativa que tuvo que suspenderse en 2020 por la pandemia. Restablecidas las actividades educativas en este rico espacio natural a lo largo del último año, el Servicio de Medio Ambiente y Sostenibilidad pone en marcha de nuevo esta iniciativa para acercar el Galacho a la ciudadanía, fomentando la participación en su gestión y en la divulgación de sus valores.
El programa de voluntariado va dirigido a personas que sean mayores de edad,
sensibilizadas con el medio natural y que deseen dedicar una parte de su tiempo
libre, de forma altruista, a realizar tareas de información, conservación o estudio
en este espacio natural. Los participantes se comprometen a realizar un mínimo de siete
jornadas de trabajo voluntario de marzo a junio y de septiembre a noviembre y a participar
en una sesión de formación inicial y otra de evaluación final.
Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar hasta el 31 de enero en la web
municipal:https://www.zaragoza.es/sede/portal/medioambiente/educacion-participacion/
galacho/voluntariado
Educación y sensibilización ambiental
Más de 750 personas han formado parte del Voluntariado Ambiental en el
Galacho de Juslibol desde que el Ayuntamiento de Zaragoza puso en marcha en el año
2000; un hito en la participación ciudadana. Uno de los aspectos más valorados y
reconocidos del programa es su capacidad para servir a la vez de instrumento de
educación y sensibilización tanto de las personas voluntarias que participan como de los
visitantes que acuden al Galacho.
Los voluntarios y voluntarias participan muy activamente en todas las jornadas
especiales desarrolladas en este espacio natural como el Día Mundial de las Aves
Migratorias, la Contada de Cuentos o la celebración del Día del Galacho. Son una pieza
fundamental del fomento y seguimiento de la biodiversidad del espacio, especialmente
de aves, mamíferos y galápagos y colaboran en tareas de conservación como el
acondicionamiento de sendas, el tratamiento de estructuras de madera o de carteles
informativos.