El Movimiento ciudadano Teruel Existe presentará una denuncia por un posible delito ambiental contra el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico por la tramitación y declaración favorable de impacto ambiental de varios proyectos de parques eólicos en el norte de la provincia de Teruel. Se trata de un macroproyecto dividido en tramos que contempla una línea transporte privada con 475 torres y una longitud de 274 kilómetros atravesando las provincias de Teruel y Tarragona, para llegar a Barcelona, que incumple la legislación del sector eléctrico y afectaría a varias especies en peligro de extinción. Aseveran que “es inaudito que se aprueben megaproyectos de estas dimensiones para incrementar el expolio y el colonialismo, con una afección medioambiental inmensa, y hasta permitiendo líneas de alta tensión privadas de cientos de kilómetros cuando en el Senado hubo un rechazo total”. El Movimiento ciudadano Teruel Existe recuerda que la Diputación provincial de Tarragona mostró su rechazo al megaproyecto liderando la oposición de 38 ayuntamientos, ”mientras que desde la Diputación provincial de Teruel y el Gobierno de Aragón, como siempre, callan permitiendo este expolio sin límites”.
Según explican desde Teruel Existe, como el macroproyecto se ha dividido en tramos, la primera denuncia se refiere a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable de nueve de los parques eólicos, que se ha publicado en el BOE del 24 de abril de 2024. Los municipios afectados en esta primera denuncia son: Almonacid de la Cuba, Azuara, Plenas, Moyuela, Azuara, Lécera y Moneva, en la provincia de Zaragoza; y Huesa del Común, Muniesa y Blesa, en la provincia de Teruel.
Los municipios afectados en la segunda denuncia, cuya Declaración de Impacto Ambiental todavía no se ha publicado en el BOE, son: Allueva, Bea, Calamocha, Fonfría, Vivel del Río Martín, La Hoz de la Vieja, Segura de los Baños, Maicas, Salcedillo, Cucalón, Lanzuela, Bea y Lagueruela, todos en la provincia de Teruel.
En total, se ha emitido informe favorable para 79 de los aerogeneradores, 46 de los cuales se encuentran dentro de áreas críticas de aves esteparias y de cernícalo primilla. Varios de ellos, además, se ubicarían muy próximos a áreas críticas de la alondra ricotí, también conocida como alondra de Dupont, y el sisón, ambas catalogadas en Aragón como en peligro de extinción. Cada aerogenerador tiene una altura de buje de 121 metros y unas palas de 79 metros y las torres de alta tensión llegan a medir hasta 49 metros de altura.