18.3 C
Zaragoza
sábado, junio 10, 2023
escucha onlinespot_img
InicioUncategorizedUn millón de aragoneses pueden participar el 28-M en las elecciones autonómicas

Un millón de aragoneses pueden participar el 28-M en las elecciones autonómicas

Un total de 1.018.967 aragoneses y aragonesas están llamados a las urnas este domingo, 28 de mayo, fecha en que están establecidas las elecciones para las Cortes de Aragón. El director general de Relaciones Institucionales, Ricardo Almalé, ha desgranado este martes las principales cifras de unos comicios con los que se designará a los 67 representantes autonómicos de la Cámara legislativa aragonesa.

En la jornada participarán los 731 municipios de Aragón y las 43 entidades de ámbito territorial inferior al municipio, denominadas EATIM.

De la gestión de las elecciones municipales se ocupa directamente el Gobierno de España, a través del Ministerio del Interior, con la colaboración de la Delegación del Gobierno y de los propios ayuntamientos. Mientras, el Gobierno de Aragón es responsable de las elecciones autonómicas y, como novedad, desde este año también de las entidades locales menores.

“La concurrencia de elecciones locales y autonómicas permite aunar esfuerzos a las administraciones central y autonómica y garantizar que todos los aragoneses y aragonesas tenga un mejor ejercicio de su derecho al voto”, ha señalado Almalé.

Así, ambos procesos comparten un total de 1.046 locales de votación donde se constituyen 2.215 mesas en todo el territorio (417 en la provincia de Huesca, 329 en la provincia de Teruel y 1.469 en la provincia de Zaragoza). También es compartido el personal de esas mesas: el presidente, los dos vocales y sus suplentes. En 2019, las mesas ascendieron a un total de 2.177, 38 menos que ahora; y los locales, a 1.050, 4 más que hace cuatro años.

El director general de Relaciones Institucionales ha querido “agradecer” la labor –“fundamental para garantizar la transparencia y objetividad del proceso”- desempeñada por la Administración electoral, que incluye las mesas, la Junta Electoral Central, las tres juntas electorales provinciales y las 14 juntas electorales de zona: Barbastro, Boltaña, Fraga, Huesca, Jaca, Alcañiz, Calamocha, Teruel, Calatayud, Caspe, Daroca, Ejea de los Caballeros, Tarazona, Zaragoza. Además, ha destacado asimismo el trabajo desarrollado por el personal de los municipios, sobre todo los titulares de secretarías e intervenciones de las entidades locales

Más voto de aragoneses en el extranjero

En las elecciones a Cortes de Aragón, están llamados a votar un total de 1.018.967 hombres y mujeres, cifra prácticamente idéntica a la de hace 4 años, cuando ascendió a 1.018.530. Pueden votar los mayores de edad que cuenten con la condición política de aragonés, de acuerdo con el Estatuto de Autonomía (es el censo ordinario o CER), los aragoneses que mantienen su vecindad civil aquí y residen en el resto de España y, de manera destacable, los residentes en el extranjero incluidos en el censo conocido como CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes).

Los votantes CERA han visto mejorado cualitativamente su derecho a participar en las elecciones autonómicas gracias a la eliminación del voto rogado, impulsada en 2022 por el Gobierno de España y aprobada por la práctica totalidad del Congreso de los Diputados. Antes, los españoles en el extranjero tenían que ‘rogar’ su voto con carácter previo, lo cual convertía en casi imposible el ejercicio de votar.

Publicidadspot_img

TITULARES DEL DÍA