17.6 C
Zaragoza
viernes, marzo 31, 2023
escucha onlinespot_img

Un nuevo estudio sobre fósiles turolenses evidencia la locomoción cuadrúpeda de grandes dinosaurios ornitópodos

Más noticias

En una nueva investigación publicada en la prestigiosa revista científica Cretaceous Research¸ paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han estudiado y clasificado en detalle nuevas huellas y huesos de dinosaurios ornitópodos procedentes de varios yacimientos de la provincia de Teruel. En concreto, todos los huesos descritos fueron hallados en los municipios de El Castellar y Miravete de la Sierra, en rocas pertenecientes a la denominada Formación Areniscas y Calizas El Castellar y cuyos sedimentos originales se depositaron hace unos 130-127 millones de años, durante el Hauteriviense-Barremiense (Cretácico Inferior). De esta formación también proceden varias huellas de gran tamaño (unos 44 centímetros de longitud) halladas por los científicos en Mora de Rubielos. Asimismo, se estudian otras icnitas (como se denomina formalmente a las huellas fosilizadas) más grandes (de 52 centímetros) procedentes de El Castellar, pero de la Formación Areniscas de Camarillas, situada estratigráficamente por encima de la Formación El Castellar y, por tanto, algo más moderna en su edad geológica.

Según Josué García Cobeña, paleontólogo de la Fundación Dinópolis y coautor del estudio, “el hallazgo de estas nuevas icnitas, en su totalidad fosilizadas en forma de rellenos y localizadas en Mora de Rubielos en rocas de la Formación El Castellar, es de gran interés, ya que hasta ahora han sido muy pocas las huellas de dinosaurios descritas en dicha unidad geológica. Del mismo modo, las icnitas que proceden de la Formación Camarillas de El Castellar son también muy destacables. En especial dos icnitas inusuales de pie y mano asociadas con un grado de detalle anatómico singular”. Estas huellas, también fosilizadas como rellenos y que incluso exhiben la morfología de los dedos exteriores y centrales en el caso de la mano, reflejan que su productor ornitópodo de gran tamaño (de unos 10 metros de longitud) tenía una locomoción cuadrúpeda. Además, gracias a dicha preservación, los científicos han inferido el movimiento la dinámica de la pisada del dinosaurio sobre un sustrato originalmente blando.

spot_img
spot_img

En portada

Los suelos de la antigua Laboral comienzan su transformación en uno de los complejos logísticos más grandes yde España

Las obras para transformar los suelos de la antigua Universidad Laboral de Zaragoza en uno de los mayores complejos...
spot_img

Más artículos como este

spot_img