Aragón ha completado ya el proceso de participación a la Iniciativa para la sostenibilidad y la eficiencia del Sistema Nacional de Salud, un documento que establece un marco de debate general para abordar la mejora del sistema con compromisos políticos de largo recorrido y para el conjunto del Estado.
El Presidente de Aragón, Javier Lambán, y la consejera de Sanidad, Sira Repollés, han presentado hoy el resultado de esta consulta ante diferentes agentes sociales de las que el 90% de las aportaciones recibidas han sido incorporadas al documento.
Muchas de estas sugerencias del tejido social son coincidentes con la propia visión del Ejecutivo porque, a juicio de Lambán, son de “puro sentido común”, buscan la eficiencia y la agilidad administrativa. Por otro lado, el presidente aragonés apunta a cuestiones que deben resolverse en clave estatal, comenzando por la necesaria actualización de la financiación autonómica, teniendo en cuenta que son las comunidades autónomas las que prestan el servicio de salud.
El presidente Lambán ha recordado que, tal como decidieron en la reunión trilateral Navarra-Aragón-La Rioja, la iniciativa aragonesa, que se ha adelantado a todas las demás, sea llevada a la Conferencia de Presidentes, en un debate nacional. Lambán reitera que Aragón se siente concernida por todo lo que ocurre en España y la crisis del sistema sanitario nacional, agravado desde la pandemia, requiere un debate serio porque preservar la salud es el principal problema de los españoles.
En total se han recibido un total de 98 aportaciones de 32 diferentes colectivos, de las cuales el 28% se corresponden con asociaciones ciudadanas y el 22% a colegios profesionales o sociedades científicas, repartiéndose el resto entre instituciones, partidos políticos, sindicatos, Consejos de Salud o trabajadores del sistema sanitario. La incorporación del 90% de las propuestas ha dado como resultado un documento más amplio y preparado para ser el punto de referencia para el debate nacional que el sistema nacional de salud necesita para su sostenibilidad y eficiencia.