23 C
Zaragoza
sábado, junio 10, 2023
escucha onlinespot_img

Una aplicación gratuita ayudará a los profesionales sanitarios en el diagnóstico y seguimiento de la COVID persistente

Más noticias

La COVID persistente es una enfermedad que
afecta al menos a 76 millones de personas en todo el mundo y cerca de 1,5
millones en España. Esta enfermedad, de la que se han identificado más de 200
síntomas en múltiples órganos, es incapacitante en gran parte de los casos,
provocando un cambio sustancial en la vida de las personas afectadas. A pesar
de que, en estos últimos dos años, el conocimiento científico sobre esta afección
ha avanzado considerablemente, todavía existen muchas dificultades para
establecer un diagnóstico y realizar un seguimiento adecuado, dada la
diversidad de perfiles de pacientes.
Con el fin de ayudar a los profesionales sanitarios en el abordaje de la COVID
persistente, la Red Española de Investigación en COVID Persistente (REiCOP) y
PulseLife, impulsadas por un acuerdo inicial entre esta empresa tecnológica y la
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), han
desarrollado la aplicación LongCOVID App que hoy ha sido presentada en la
sede de la sociedad científica.
Esta herramienta, totalmente gratuita y disponible en PulseLife, permitirá que
el profesional sanitario siga las recomendaciones consensuadas por 63
entidades científicas en la Guía Clínica para atención al paciente con COVID
persistente de manera simplificada y práctica. LongCOVID App permite generar
incluso un informe médico a través de su propio dispositivo móvil. Además, está
diseñada para que los afectados por Long COVID tengan acceso a sus datos
clínicos y sean ellos los que gestionen esa información.
La aplicación basada en la Guía clínica de COVID persistente liderada por la
SEMG, junto a medio centenar de organizaciones científicas y de colectivos de
pacientes, ayudará a los profesionales sanitarios en el diagnóstico, abordaje y
seguimiento de la COVID persistente, cuyos síntomas se confunden con otras
patologías.
“El hecho de que la aplicación sea gratuita permitirá llegar a un mayor número
de personas, haciendo posible que los afectados por esta nueva enfermedad
puedan recibir una atención sanitaria más adecuada, basada en el protocolo
unificado de la Guía Clínica Long COVID”, explica Pilar Rodríguez Ledo,
presidenta de la Red Española de Investigación en COVID persistente (REiCOP).
Del mismo modo, “para cumplir con la legislación vigente en materia de
protección de datos personales, el paciente tendrá un código aleatorio que
solo conocerá él y que asociará sus datos de identificación a los datos clínicos”,
ha remarcado

spot_img
spot_img

En portada

Profundo malestar en el PSOE con Sánchez tras eliminar la lista presentada por Lambán al Congreso y al Senado

A golpe de comunicado el PSOE en Aragón ha mostrado su profundo malestar por la decisión que Ferraz ha...
spot_img

Más artículos como este

spot_img