La consejera de Presidencia -que ha estado acompañada por la directora general de Interior, Carmen Sánchez- ha querido destacar «el ejemplo diario» y la «labor altruista» de los voluntarios de Protección Civil. «Son nuestros ángeles, unos superhéroes que no van con capa sino con traje naranja», ha explicado en línea con la campaña presentada este martes.
“Quiero lanzar un reconocimiento sincero y de corazón a quienes dedican su vida, ya que llegan a exponer su propia integridad, por ayudar a la gente. En Aragón tenemos una fibra moral impresionante y la mejor muestra son los 850 voluntarios de Protección Civil”, ha abundado.
Además de la propia campaña publicitaria, Mayte Pérez ha anunciado una mejora que se va a introducir para quienes opten por estudiar el Ciclo Formativo Superior en Emergencias y Protección Civil de Ateca y Teruel, ya que podrán computar como horas prácticas el tiempo que dediquen como voluntarios de Protección Civil.
Hay público objetivo que se quiere alcanzar de forma especial, las personas entre los 30-45 años, pero el alcance de la campaña llegará a todas las capas de edad.
Actualmente, en Aragón hay 35 agrupaciones de voluntarios de protección civil activas, formadas por algo más de 850 voluntarios (el 75% son hombres y el 25%, mujeres). Las agrupaciones integradas en la Red de Voluntarios de Protección Civil de Aragón -todas salvo la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Zaragoza- colabora activamente con dicha Red.
Durante el año 2022 las agrupaciones inscritas en la RAVPCAR han realizado 3.399 servicios, 2.338 en el ámbito de la prevención y 1.061 en el ámbito de la emergencia (ver tabla). Para realizar estos servicios se han invertido casi 18.000 horas, el 71% en el ámbito de la prevención y el 29% en el ámbito de la emergencia.
En cuanto a sus funciones, se distinguen dos ámbitos de actuación.
En primer lugar, y de acuerdo con el planteamiento de la Ley que regula el Sistema Nacional de Protección Civil, una de las funciones prioritarias es la prevención. Este ámbito de actuación engloba las acciones y actuaciones encaminadas a evitar o mitigar los posibles impactos adversos de los riesgos y de las amenazas que pueden producirse como consecuencia de una emergencia.
Junto a esto, actúan en el ámbito de intervención en emergencias, donde se distinguen dos situaciones en función del tipo de emergencia:
- Las ordinarias, con apoyo a sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad y bomberos
- Las extraordinarias, que precisan de la activación de un plan de protección civil y en el que las funciones de las agrupaciones incluyen informar y colaborar en la difusión a la población del nivel de riesgo o atender el auxilio material y el socorro alimentario
A su vez, las agrupaciones que forman parte de la Red puede ser activadas en dos ámbitos:
- En el ámbito de la prevención, son activadas por la Administración Pública conveniada (Comarca/Eje) y, en situaciones preventivas excepcionales, pueden ser activadas por la Dirección General del Gobierno de Aragón competente en materia de protección civil.
- Y en el ámbito de la emergencia son activadas por el Centro de Emergencias 112 SOS Aragón o por la Administración Pública conveniada (Comarca/Eje).