VOX en las Cortes de Aragón propone adoptar medidas urgentes en materia de seguridad en el ámbito rural. Para ello insta al incremento de presupuestos y medios destinados a la seguridad en las zonas de explotación agraria y ganadera. Así como al refuerzo de dispositivos de vigilancia y control por parte de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
La proposición aboga por incrementar los mecanismos de vigilancia, control e inspección frente a la comercialización de productos y mercancías procedentes de hurtos y robos perpetrados en explotaciones agrarias y ganaderas.
Así como la puesta en marcha de una campaña de sensibilización frente al comercio de tales productos y mercancías. Por su origen delictivo y por los perjuicios que generan sobre las explotaciones y profesionales afectados.
Datos preocupantes
Los hurtos y robos en el medio rural constituyen una de las principales amenazas a las que los agricultores y ganaderos de nuestro país tienen que hacer frente, y nuestra Comunidad no es ajena a esta situación.
La criminalidad creció en Aragón un 30,6 % en el primer trimestre del año 2022 más este trimestre respecto a la registrada durante las mismas fechas el año pasado. La estadística del Ministerio de Interior que recoge que en el primer trimestre del pasado año se cometieron en la provincia de Zaragoza 319 robos, un 32,4 % más que los registrados en el mismo periodo de 2021 (241). En Aragón, el incremento fue del 43,2 %, ya que se ha pasado de 285 delitos a 408 (de los cuales 52 se cometieron en Huesca y 37 en Teruel).
El hecho de que este tipo de explotaciones, agrícolas y ganaderas, se encuentren fundamentalmente al aire libre, en espacios dispersos, desprotegidos o susceptibles por sus características propias de ser objeto de diversos ataques, no logra sino incrementar el riesgo que éstas padecen.
«A nuestro grupo parlamentario le preocupa este asunto», señala el diputado de VOX en las Cortes de Aragón, Santiago Morón.
«Y por ello ya impulsamos en septiembre de 2021 una Proposición no de Ley sobre medidas para mejorar la seguridad en el ámbito rural de Aragón. Planteamos realizar un análisis riguroso del modelo de seguridad pública actual, que permitiera corregir las ineficiencias de que adolece. Y que garantizara la seguridad en el ámbito rural aragonés, como medida de política activa en la lucha contra la despoblación y la seguridad ciudadana. Así como desarrollar la aplicación de complementos territoriales específicos para las plazas de guardias civiles localizadas en el ámbito rural. Y ampliar la permanencia del personal en sus plazas asignadas como mínimo dos años, como medida de política activa en la lucha contra la despoblación».
«Los últimos datos publicados corroboran nuestra denuncia de abandono que sufre el medio rural, también en lo que a seguridad se refiere», concluye Morón.