La Asociación Aragonesa de Psicopedagogía organiza junto a las principales instituciones educativas públicas y privadas aragonesas el V Congreso Internacional de Inteligencia Emocional y Bienestar que se llevará a cabo entre el 18 y el 21 de mayo de 2023 en el World Trade Center de Zaragoza.
El Congreso es presencial y virtual por lo que se podrá participar desde cualquier país del mundo. Este evento reunirá a expertos y líderes en el campo de la Inteligencia Emocional para exponer y debatir los últimos avances y tendencias en la investigación y la aplicación práctica.
Este V CIIEB cuenta con 8 ponencias, 9 simposiums, 1 mesa redonda, 25 talleres interactivos y se han seleccionado más de 80 comunicaciones. Se desarrollarán temas como el desarrollo de la Inteligencia Emocional en los ámbitos educativos, sanitarios, laborales, sociales y su impacto en la salud mental,
En concreto, vamos a incidir en estas tres áreas fomentar la salud mental vs enfermedad mental.
1. La prevención (que va unida a la investigación en Inteligencia Emocional) para trabajar con rigor temas como la autoestima, la influencia del grupo y los límites.
2. La responsabilidad (seamos la energía que queremos atraer) en relación con el consumo de TIC, quejas, apatía…
3. Generar sinergias para aprender unos de otros (sanidad, empresa, educación, sociedad) En esta edición cabe destacar la intervención de Pablo Fernández Berrocal de la Universidad de Málaga, y uno de los mayores expertos a nivel mundial sobre esta temática, que desarrollará una ponencia en relación con la necesidad de aumentar la inteligencia emocional en la clase política.
Por otro lado, en la mesa de debate se tratará sobre otro tema novedoso: la psicología ambiental.
También habrá varias participaciones internacionales como Lorea Martínez de EEUU, Laura Lewin desde Argentina y Chimenna Chao desde México que comentarán lo más novedoso en sus respectivos países sobre el tema que nos ocupa.
Además confirman su presencia la mayoría de los expertos en el ámbito de la inteligencia emocional tal como Sebastián Darpa, Carmelo Vázquez, Patricia Ramírez (Patri psicóloga), Amparo Escamilla, Rafael Guerrero, Silvia Collado, Ana Rodríguez, Martín Pinos, Inés Torremocha, Carlos Hué y otros muchos. Sin ser pretenciosos hemos logrado un programa muy ambicioso y atractivo.
Cabe destacar el respaldo institucional ya que el Consejero de Educación del Gobierno de Aragón y la Vicealcaldesa del Ayuntamiento de Zaragoza inaugurarán oficialmente el Congreso el viernes 19 de mayo a las 16 h.
Y, por otro lado, hay que destacar la participación desinteresada de 66 personas que conforman los Comités Científico y Organizativo ya que llevamos desde hace dos años preparándolo para que todo transcurra por los cauces previstos. Hemos aglutinado en estos comités a personas pertenecientes a la Universidad de Zaragoza, a la Universidad San Jorge, a la UNED y a las siguientes Universidades: de Málaga, de Barcelona, de Alicante, Complutense de Madrid y de Lisboa. También de otras organizaciones e instituciones