19.6 C
Zaragoza
miércoles, mayo 31, 2023
escucha onlinespot_img

Zaragoza en Común propone unos “Barrios Vivos” con intervenciones urbanísticas, inversión en vivienda, perspectiva de salud y  participación

Más noticias

La candidata de Zaragoza en Común, Elena Tomás Bona ha detallado los distintos ámbitos de intervención para lograr unos “barrios vivos” desde una perspectiva integral: la intervención urbanística, social, la inversión en vivienda, con perspectiva de salud y un aumento de la participación.

“Hemos hablado muchas veces de la necesaria inversión en los barrios de una manera integral. El PP metió en un cajón los Planes de Barrio que elaboraron los vecinos y vecinas de las Fuentes, San José o Delicias y los vamos a recuperar”.

Zaragoza en Común apuesta por que  menos el 10% del presupuesto municipal, entorno a 80 millones de euros, se invierta en los barrios, a través de los Planes de Barrio, la herramienta de planificación para la mejora de las calles, plazas y espacio público en general que cuenta con la participación de los vecinos y vecinas de cada distrito.

Una de las prioridades es preparar la ciudad ante las temperaturas extremas, con la creación de una Red de Oasis Climáticos que transforme 29 espacios, plazas, parques y equipamientos, al menos uno por cada distrito, urbano y rural, dirigidos sobre todo a los colectivos más vulnerables, como la infancia, personas mayores y personas con enfermedades crónicas, con la intervención de la ciudadanía para que pueda decidir sobre la ubicación y diseño de estos oasis o refugios.

Otro de los ámbitos de actuación es la vivienda, inviertiendo 70 millones de euros anuales para aumentar el parque público de alquiler y así  mejorar las condiciones de acceso a las rentas más bajas y a las personas jóvenes, impulsando el alquiler a precios asequibles e incorporando viviendas vacías.

Elena Tomás ha destacado  los planes de rehabilitación en términos de eficiencia energética y de accesibilidad. “Necesitamos que los jóvenes que quieran vivir en sus barrios puedan hacerlo y no tengan que irse fuera y que las personas más mayores tengan ascensores en los bloques más antiguos y puedan hacer frente a temperaturas extremas, logrando un confort térmico en las viviendas”.

Tomás también ha incidido en una movilidad ecológica, con gestión pública y perspectiva de salud, mejorando  las frecuencias y la conectividad de los barrios. Aumentando los carriles bici, mejorando su mantenimiento y preparando la ciudad para que “de gusto pasear por ella”.

“Pero para tener unos barrios vivos también debemos abordar otros aspectos y el  comercio es uno de esos ejes vertebradores, desde el consumo de productos de proximidad y la compra de estos productos en los comercios tradicionales de nuestros barrios”, ha destacado. Los comercios de barrio, ha insistido, generan puestos de trabajo estables, de calidad, una menor huella de carbono, y ayudan a paliar la subida de los precios con el producto de temporada.

“Vamos recuperar del olvido de las derechas la huerta de Zaragoza. Esto nos va a aportar una alimentación saludable y a dar personalidad a nuestros barrios, más allá de las franquicias y las grandes superficies”, ha señalado.

spot_img
spot_img

En portada

Aragón incorpora a su Nivel de Alerta por Riesgo de Incendios Forestales el “rojo plus” para las situaciones de “riesgo extremo” y establece limitaciones

La situación sufrida en España verano pasado motivó la modificación urgente de la Ley de Montes estatal a través...
spot_img

Más artículos como este

spot_img