Zaragoza rinde homenaje al pintor universal
Francisco de Goya en la segunda edición de sus Fiestas Goyescas que, a lo largo de cuatro
días, van a llenar la capital aragonesa de arte, gastronomía, cultura y turismo en torno
a la figura del genial artista de Fuendetodos. Las más de 50 actividades organizadas en
una programación espacial, que ha sido coordinada por Zaragoza Cultural, Zaragoza Turismo
y Cámara de Comercio y con el apoyo de una veintena de entidades y asociaciones, se ha
iniciado este viernes con la apertura del Mercado Goyesco en la plaza del Pilar, junto al
que se ha instalado el Campamento Napoleónico y un photocall gigante con la
reproducción de algunas reconocidas obras del pintor aragonés.
Otro de los principales atractivos de estas fiestas también se ha abierto al público, en
este caso en la plaza frente a la Catedral de La Seo y el Arzobispado de Zaragoza. Allí,
gracias a la colaboración con Heraldo de Aragón, se han instalado doce esculturas con el
busto de Goya que han sido intervenidos por artistas de diferentes perfiles, muy
consolidados en Aragón (y fuera de la Comunidad), demostrando su capacidad y
profesionalidad. El Estudio de Arte y Diseño de Atades, Beatriz Barbero, Jorge
Gecko, Alberto Gamón, Héctor Vacui, Chema Agustín, Blasina Rocher, María
Felices, Fernando Ballestín, Leticia Torcal, Pezones Revueltos y Rebeca Zarza
firman cada una de las intervenciones, haciendo de cada escultura una obra de arte
irrepetible y convirtiendo así las calles de Zaragoza en un museo en el que disfrutar de este
precioso homenaje al aragonés más internacional.
Se repite así una colaboración entre el Ayuntamiento de Zaragoza y Heraldo de Aragón que
es similar a la celebrada en 2022, cuando diez figuras de Goya también estuvieron expuestas
en la plaza de Santa Engracia, con una enorme repercusión que despertó el interés
ciudadano y que, a su vez, unió los universos del genial pintor aragonés con las actuales
generaciones de artistas, haciendo así un homenaje a todo el legado de Goya en las artes
plásticas y en su peso dentro de la modernidad y la revolución de las tendencias.
Asimismo, y en una de las grande novedades de esta edición de las Fiestas Goyescas, se
han inaugurado unas enormes letras corpóreas con la palabra “Goya”, una acción
intervenida también con la ayuda de cuatro artistas: Ineso, Laura Alloza, María Felices
y Fernando Ballestín. En este caso, la actuación, que también surge de la colaboración
del Ayuntamiento junto a Heraldo de Aragón, se ha realizado sobre letras de dos metros
hechas en fibra de vidrio, con una estructura y base con pesos, siguiendo los estudios
técnicos acreditados por el Colegio de Ingenieros. Los cuatro artistas aragoneses han
realizado su intervención en directo, pintando cada uno una letra en el emplazamiento y
ante los ojos de todo el público zaragozanos y los turistas que paseaban por la plaza. El
objetivo de esta acción es el de crear un escenario de interacción en el que los
transeúntes puedan acercase, hacerse fotografías y compartirlas.
EL TRAZO MAESTRO
La jornada inaugural de este viernes se completa con la visita guiada de “Goya, el origen del
genio”, de Zaragoza Turismo; y con la actuación de “La Caramba” a manos de Forma
Antiqua, en el Palacio Museo Alma Mater. Además, la primera de las dos rondas joteras
goyescas recorrerán la plaza del Pilar, la calle de Alfonso, la zona del Tubo y la plaza
España, de 18.00 a 20.00 horas.
Así se llegará a la primera proyección,a las 21.30 horas, de “Goya, el trazo maestro”, el
espectáculo audiovisual inmersivo de gran formato que se proyecta sobre la fachada del
Ayuntamiento de Zaragoza mediante la utilización de tecnología mapping. Durante 15
minutos, la fachada de la Casa Consistorial se convertirá en un enorme lienzo de 1.628
metros cuadrados donde se plasmará el imaginario de Goya y se repasarán algunos
episodios de su vida, haciendo hincapié a su vinculación con la ciudad de Zaragoza.