El Ayuntamiento de Zaragoza lleva a los centros
educativos los ‘Desafíos por la igualdad’, un proyecto dirigido a los más jóvenes,
estudiantes de Secundaria, Bachillerato o ciclos formativos, para fomentar desde la escuela
la igualdad de género y la diversidad afectivo sexual mediante la plataforma digital Kimple.
La concejal de Mujer, Igualdad y Juventud del Ayuntamiento, María Antoñanzas, ha
presentado esta iniciativa, junto a al CEO y cofundadora de la plataforma educativa Kimple,
Pina de Paz, que opera en distintos países del mundo, y que llega ahora a la capital
aragonesa de la mano del Consistorio. Los centros educativos de Educación Secundaria y
Bachillerato, Ciclos Formativos o Centros Sociolaborales, a los que va dirigido el programa,
podrán sumarse al proyecto mediante la web municipal (zaragoza.es/mujer), donde pueden
acceder a toda la información.
Antoñanzas ha explicado que la Concejalía de Igualdad tiene el compromiso de fomentar
una sociedad donde “los valores de igualdad, respeto y libertad sean la esencia que mueva a
los ciudadanos”, algo que se concreta en las acciones impulsadas durante todo el año
encaminadas a la sensibilización, prevención y protección. Con este propósito, en los últimos
años, se ha hecho “especial hincapié” en los más jóvenes, ofreciéndoles materiales y
recursos para que puedan tratar en su entorno la igualdad, la prevención de violencia de
género y los delitos de odio, ha añadido.
En este contexto, se enmarca este nuevo programa de Igualdad que se suma a todos los
que ya están en marcha. En concreto, de la mano de la plataforma educativa Kimple, se
plantean dos desafíos con dos itinerarios diferentes y, por tanto, compatibles para que
los profesores puedan trabajarlo en sus aulas. Para ello, la plataforma digital contiene todo
el material necesario para implementar el programa en los centros, con las dinámicas de
grupo, los contenidos a trabajar y las actividades.
Con el nombre ‘Siento orgullo de ti y de mi’, el primer desafío aborda la diversidad
afectivo sexual, los delitos de odio y la discriminación por orientación sexual, entre otros
contenidos vinculados con las nuevas tecnologías, propiciando un debate entre los
estudiantes, a los que se propone finalmente una actividad para “pasar a la acción” y
visibilizar esta realidad. El segundo desafío llamado ‘Vive en igualdad’ aborda la igualdad
de género, la discriminación de las mujeres y las niñas, los estereotipos y la lacra de la
violencia de género.
Cada uno de estos dos desafíos contienen todas las dinámicas innovadoras y el material
necesario para que el profesorado pueda trabajarlo fácilmente con sus alumnos, así como la
propuesta final, que consistirá en la elaboración de un audiovisual en Tik Tok. Todos estos
trabajos se expondrán en un evento final organizado por el Ayuntamiento para dar a conocer
el trabajo realizado por los alumnos/as. El programa plantea una hora de trabajo semanal en
el aula, durante seis o siete semanas.
En resumen, son dos desafíos de “absoluta actualidad” y de “absoluta urgencia”,
que involucran al alumnado como “agentes de cambio y de construcción de la sociedad
donde quieren vivir”, ha explicado Pina de Paz, quien ha animado a los colegios a adherirse
al programa. La inscripción está ya abierta en la web municipal y el próximo 9 de febrero
habrá una sesión formativa para los docentes.
Por último, Antoñanzas ha comentado que estos primeros desafíos no serán los últimos
porque la voluntad de la concejalía que dirige es fomentar propuestas innovadoras e
impulsar nuevas formas de aprender, que además de educar en la igualdad de género y en
la diversidad afectivo-sexual, fomenten la participación de los jóvenes.