La capital aragonesa se prepara para vivir una Semana
Santa multitudinaria con más de 16.000 cofrades y el estruendo de los 4.000 tambores y
bombos de las 53 procesiones que recorrerán las calles de la ciudad. El Ayuntamiento de
Zaragoza y la Junta de Cofradías ultiman estos días los detalles para una celebración
declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional que cuenta con más de 700 años de
historia. Los pasos volverán a procesionar por las calles, entre el 2 y el 9 de abril, en una
Semana Santa 2023 que irá acompañada de una amplia oferta cultural, gastronómica y de
ocio dirigida a los zaragozanos/as y a los visitantes que estos días lleguen a la ciudad.
La Semana Santa es el segundo periodo del año con mayor actividad turística, después de
las Fiestas del Pilar, como demuestra el impacto económico que tiene para la ciudad,
valorado en 29,4 millones de euros, según un en un estudio realizado por la Universidad
de Zaragoza en 2019.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha acogido este martes la presentación oficial de la Semana
Santa 2022 en un acto en el salón de recepciones, que ha contado con la presencia de la
vicealcaldesa, la consejera de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández, el arzobispo
de la archidiócesis, Carlos Escribano, y el presidente de la Junta Coordinadora de
Cofradías, Ignacio García, entre otros cargos.
En total, 53 procesiones con más de 16.000 cofrades recorrerán las calles de la ciudad
durante estos días santos, con el sonido de 4.000 tambores y bombos que acompañan
los pasos. La procesión del Santo Entierro el Viernes Santo es la más larga y antigua de
España con una participación multitudinaria de cofradías.
Esta vez la Cofradía de la Congregación Esclavas de María Santísima de los Dolores
protagoniza el cartel de la Semana Santa. La imagen, que ha sido realizada por el fotógrafo
José Antonio Flores, muestra la estampa de la Virgen de la Soledad, atribuida a Carlos
Palao Ortubia (1867), que sale a la calle vestida de negro y sin joyas ni corona. Sobre el
pecho, luce una condecoración concedida durante el reinado de Isabel II. En una mano,
lleva un pañuelo blanco y la corona de espinas. Tanto el vestido como el manto están
realizados en terciopelo negro, ambos bordados con azabache, lentejuelas y cristal negro
procedente de vestidos de novia de esclavas. “Con este cartel promocional, y bajo el título
Semana Santa Zaragoza 2023. Acompáñala, llamamos a la participación de todos nuestros
visitantes y ciudadanos en la Semana Santa y de manera especial a acompañar a la Virgen
de la Soledad en su recorrido procesional”, comentan.
Además del cartel, la persona encargada de hacer el pregón, que este año se celebrará el 1
de abril en la plaza del Pilar, será la teóloga María Cristina Inogés Sanz.
Dos Rutas cofrade
Además, con motivo de la Semana Santa, Zaragoza Turismo y la Junta de Cofradías organiza un año más la Ruta Cofrade, en la que han participado 2.820 personas desde su puesta en marcha en 2010.
El recorrido visita algunas de las iglesias más representativas en Zaragoza durante la Semana Santa, así como los pasos e imágenes de las distintas cofradías y
hermandades de la ciudad. Como novedad, este año la ruta cofrade se desdobla en
dos visitas guiadas que incluyen iglesias diferentes.
La primera recorre San Felipe, San Cayetano y Santo Tomás de Aquino, mientras que la
Segunda visita Santiago el Mayor, Santa Engracia y San Miguel de los Navarros. Ambas
tendrán lugar en sábados alternos desde el 25 de febrero hasta el 1 de abril. Estos dos
recorridos, que discurren por el centro histórico, mostrarán el valor artístico y cultural de sus tallas más valiosas, así como las tradiciones y curiosidades de la Semana Santa.