23.1 C
Zaragoza
miércoles, marzo 29, 2023
escucha onlinespot_img

Zaragoza se suma al Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con coloquios, talleres y cuentacuentos

Más noticias

El Ayuntamiento de Zaragoza se suma este 11 de febrero al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un programa de coloquios, talleres y cuentacuentos orientados a sensibilizar y concienciar a la ciudadanía de todas las edades. Con estas actividades, el Área de Igualdad del Consistorio se suma a la celebración de este día para lanzar un mensaje a la ciudad: las mujeres y las niñas pueden participar en la ciencia y en la tecnología sin barreras.

Para ello, una parte del programa acerca el trabajo de mujeres profesionales dedicadas al ámbito de la ciencia, para que estas a su vez sirvan de referentes a las generaciones más jóvenes.
La programación comenzará este 6 de febrero a partir de las 10 horas en la Casa de la Mujer con el diálogo ‘Mujeres en digital’ en el que participarán Sara Cristóbal, del Departamento Personal & Gestión del Talento en Grupo BTS, y Nadia Mammasse, analista y jefa de proyectos de Sistemas en Pikolin de Pikolin.
Además, en colaboración con la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Zaragoza,
se ha organizado Charlando #CíentíficaEnTuBarrio con el objetivo de visibilizar a las mujeres
científicas que viven en nuestra ciudad, como referentes reales y cercanos. Esta iniciativa se
enmarca dentro ‘Soy científica. Vivo en tu Barrio’, promovida por la Universidad.
El 13 de febrero se celebrará ‘SaludTech’ en la Casa de la Mujer, donde Guadalupe Buey, de
Certest Biotec, y Mar Sánchez, técnóloga de alimentos en Agroveco, compartirán su
experiencia en un encuentro en la Casa de la Mujer.
Por otro lado, en colaboración con CSIC Aragón y AMIT Aragón, se ha organizado ‘La ciencia
desde diversas perspectivas III «Diálogo entre investigadoras. La fase Pre y Posdoctoral» ,
que tendrá lugar el 16 de febrero también en la Casa de la Mujer en una doble sesión, con el
objetivo visibilizar el trabajo de las mujeres científicas, crear roles femeninos y promover
prácticas que favorezcan la igualdad de género en todos los ámbitos de las ciencias.
DIÁLOGO ENTRE INVESTIGADORAS LA FASE PREDOCTORAL
Modera: María José Estarán Tolosa, investigadora Ramón y Cajal en Historia antigua,
Instituto de Patrimonio y Humanidades y Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la
Universidad de Zaragoza. Miembro de la junta de AMIT Aragón.

  1. Julia Guerrero Viu, estudiante de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA).
    Universidad de Zaragoza.
  2. Laura Álvarez Manuel, investigadora predoctoral PIF-DGA en el Grupo de
    Conversión de Combustibles del Instituto de Carboquímica (ICB-CSIC).
  3. Marta Mira Aladrén, investigadora predoctoral PIF-DGA en el Instituto Universitario
    de Investigación en Empleo, Sociedad Digital y Sostenibilidad (IEDIS). Facultad de
    Ciencias Sociales y del Trabajo. Universidad de Zaragoza.
  4. Mª Pilar Garralaga Clemente, investigadora predoctoral de la Universidad San
    Jorge.
    DIÁLOGO ENTRE INVESTIGADORAS LA FASE POSDOCTORAL
    Modera: Mª Trinidad Serrano Aulló. Jefa de Sección de Hepatología del HCU Lozano
    Blesa, Zaragoza; Coordinadora de la Historia Clínica Electrónica de Aragón. Miembro de la
    junta de AMIT Aragón.
  5. Irene Gracía Rubio, investigadora contratada, Grupo de Dislipemias Primarias del
    Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, CIBER CV.
  6. María Herrando Zapater, investigadora Juan de la Cierva-Incorporación, Grupo de
    Simulación Multifísica y Multiescala del Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA).
    Secretaria de AMIT Aragón.
  7. Sandra de la Torre Gonzalo, investigadora Ramón y Cajal en Historia medieval,
    Departamento de Historia de la Universidad de Zaragoza.
    Público familiar
    Para el público familiar e infantil se han organizado dos talleres familiares. El primero se
    celebrará el 10 de febrero y lleva el título ‘Mary Anning. La niña paleontóloga’ con el
    que se dará a conocer a esta niña (1799-1847) que con tan sólo 12 años ya descubrió el
    primer fósil de ‘pez lagarto’ en su tierra natal, Lyme (Reino Unido). La actividad, dirigida por
    la educadora artística María Camón, se celebrará en la Casa de la Mujer y va dirigido a niños
    y niñas de entre 4 y 8 años de edad.
    El segundo taller, el 17 de febrero, lleva el nombre ‘Inventos y máquinas
    extraordinarias’ y a través de él se dará a conocer el trabajo de varias mujeres
    inventoras a lo largo de la historia. Las inscripciones pueden realizarse en la web
    municipal (www.zaragoza.es/mujer).
    Además, en las bibliotecas municipales, se celebrará el cuentacuentos y taller científico
    ‘Nanoelia’, y durante todo el mes, se podrá visitar la exposición ‘De niña a científica’ en
    el espacio rotonda de la Casa de la Mujer. La actividad gratuita está dirigida a un público de
    entre 6 y 11 años, y se celebrará en distintas fechas en las bibliotecas municipales de
    Rosales del Canal (11 de febrero), Valdespartera (10 de febrero), Casetas (9 de febrero), El
    Rabal (11 de febrero), Delicias (14 de febrero) y Parque Goya (15 de febrero).
    Sesiones en diferentes bibliotecas
    -9 de febrero a las 18 horas en la Biblioteca Pública de Casetas, Inscripciones en la
    biblioteca, por teléfono (976 72 61 94) o por correo electrónico (bibliotecascasetas@zaragoza.es).
    -10 de febrero a las 18 horas en la BPM JOSÉ MARTÍ (Valdespartera), promovida por la
    Junta Municipal Distrito Sur.Más información en la biblioteca, en el teléfono 876 28 13 40 o
    en el correo electrónico bibliotecas-valdespartera@zaragoza.es.
  • 11 de febrero, a las 11.30 horas, en la BPM JAVIER TOMEO (El Rabal). Más información e
    inscripciones: en la propia biblioteca, por teléfono (976 724 028) o en el correo electrónico
    bibliotecas-jtomeo@zaragoza.es.
  • 13 de febrero, a las 18 horas, en la BPM ANDRESA CASAMAYOR (Rosales del Canal). Más
    información e inscripciones: en la propia biblioteca, por teléfono (976 726 218) o en el
    correo electrónico bibliotecas-rosales@zaragoza.es.
  • 14 de febrero, a las 18 horas, en la BPM SANTA OROSIA (Delicias). Más información e
    inscripciones: en la propia biblioteca, por teléfono (976 721 061) o en el correo electrónico
    bibliotecas-staorosia@zaragoza.es.
  • 15 de febrero, a las 18 horas, en la BPM FÉLIX ROMEO (Parque Goya). Más información e
    inscripciones: en la propia biblioteca, por teléfono (876 281 341) o en el correo electrónico
    bibliotecas-parquegoya@zaragoza.es.
spot_img
spot_img

En portada

Firmado el convenio para impulsar la unión de estaciones de Candanchú y Astún mediante telecabina

El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga ha subrayado que “la unión de las...
spot_img

Más artículos como este

spot_img