La sede electrónica del Ayuntamiento de Zaragoza apuesta
por la accesibilidad a los servicios e información que ofrece a la ciudadanía. El objetivo
es asegurar el acceso a información y servicios digitales municipales y que toda la ciudadanía
pueda realizar sus gestiones con el Ayuntamiento desde la web.
Para ello, mantiene la web municipal www.zaragoza.es accesible conforme a la normativa
técnica aplicable, y ha implantado un Sistema de Gestión de la Accesibilidad para atender
todas las necesidades. Este esfuerzo ha sido reconocido desde 2007 con el certificado
AENOR de Accesibilidad TIC para sitios web, recibiendo su última evaluación este trimestre
del año. Este reconocimiento refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Zaragoza de
continuar mejorando, y de facilitar el acercamiento a los nuevos canales de comunicación
con la ciudad.
La capital aragonesa, a través de su Oficina de Participación, Transparencia y Gobierno
Abierto, se suma así al Día de Internet este 17 de mayo, que en esta ocasión lleva el título
‘Ciudadanía Digital, derechos y oportunidades’.
Además, en consonancia con la apuesta por una digitalización humanística, el
Consistorio impulsa diversas iniciativas, por ejemplo las enfocadas a que la ciudadanía
conozca sus derechos digitales. Una de ellas es el proceso participativo, desarrollado en
la plataforma Idea Zaragoza, sobre la Carta de Derechos Digitales. Un ciclo online en el
que la ciudadanía pudo conocer mejor el contenido de este documento, así como contrastar
dudas y valoraciones con un total de seis expertas, entre ellas dos académicas que formaron
parte del Grupo de Expertos para la elaboración de la propia Carta. Además en octubre del
año pasado se aprobó la creación del Grupo de Trabajo «Derechos Digitales de la
Ciudadanía», coordinado por la Cátedra de Gobierno Abierto e Innovación Democrática de la
Universidad de Zaragoza.
Además, se ha desarrollado la aplicación móvil Conecta Zaragoza, que ofrece a la
ciudadanía los servicios municipales a través de una plataforma digital accesible y eficiente;
y permite al ciudadano realizar diferentes gestiones, informarse de la actualidad de la ciudad
a través de noticias o actividades y comunicarse con el Ayuntamiento para participar en la
mejora de la ciudad mediante plataformas de participación ciudadana. Las pantallas
digitales en la vía pública que permiten el acceso a los contenidos, trámites y servicios de
la sede electrónica municipal son otras de las acciones puestas en marcha con el mismo
objetivo.
El Día Mundial de Internet es una efeméride que se celebra el 17 de mayo. Se celebró
por primera vez el 25 de octubre de 2005, impulsado por la Asociación de Usuarios de
Internet. La Asamblea General de la ONU adoptó, en marzo de 2006, una Resolución
(A/RES/60/252) por la que se proclama el 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de
la Información