Zaragoza se acerca a los 700.000 habitantes y ya supera en población a Sevilla. Sus 694.000 habitantes convierten a la capital de Aragón en la cuarta ciudad de España tras Madrid, Barcelona y Valencia.
En el último año Zaragoza a subido en 9400 nuevos habitantes. a fecha 1 de enero de 2023 la cifra de Zaragozanos ascendía a 694.109.
Según el Padrón municipal, la población de la ciudad de Zaragoza ha aumentado un 1,36 % respecto a la de 2022. Las nuevas cifras, reflejan que del total de la población, el 52% son mujeres con una edad media de 47 años y el resto, hombres con una media de 44.
El 86% de la población empadronada en Zaragoza es española, 596.230 personas, y el 14% restante, 97.879 habitantes, corresponde con la población extranjera (el año anterior ascendió a 86.625). La mayor parte de ellos proceden de Rumanía (23.211 residentes), país seguido de Nicaragua (9.827 personas), Colombia, que este año sube dos posiciones (con 7.895), Marruecos (7.010) y China (con una población de 5.472). Como curiosidad, las cifras reflejan un aumento de casi un 47 % de la población ucraniana. En 2022, Zaragoza contaba con 1.075 habitantes ucranianos y en 2023 cuenta con 2.021.


A 1 de enero de 2023, el mayor número de viviendas de la ciudad tienen un (82.000), tres (54.158), cuatro (41.131) y más de cuatro residentes (15.962). El mayor número de viviendas se concentran en Delicias, El Rabal, San José y Centro. En contra, Casablanca, Santa Isabel, Miralbueno y Oliver-Valdefierro son las Juntas municipales que menos viviendas registran.
La revista Cifras de Zaragoza es editada por la Oficina de Organización y Servicios Generales del área de Presidencia, Hacienda e Interior desde 2014. En ella se analizan los datos de población, a fecha 1 de enero, obtenidos del Padrón Municipal de Habitantes de la ciudad.
La posibilidad de contrastar datos de distintos años permite conocer mucho mejor los cambios sufridos en la sociedad zaragozana y entender las necesidades de los distintos territorios y colectivos enclavados en ellos. Y es que, la obtención y el trabajo de los datos derivados del Padrón desagregados por Junta Municipal facilita no sólo la toma de decisiones por parte de las diferentes administraciones o emprendedores a la hora de implantar sus centros de actividad y orientar perfiles de empresas, sino que permite una mejor comprensión de los diferentes agentes sociales y ciudadanos de las peculiaridades de cada zona de la ciudad.