La preocupación de la sociedad aragonesa
por conservar su entorno natural es cada vez mayor, siendo cada vez más
los aragoneses que pasan a la acción para aportar su granito de arena
en este propósito. Para hacerlo posible, los aragoneses confían en el
reciclaje como una de las herramientas con las que contribuir al cuidado
del medioambiente, consolidándose como la práctica ambiental más
extendida entre los hogares españoles, por encima de otras como la
reducción de las bolsas de plástico y el ahorro energético. Tanto es
así que, según los datos presentados por Ecoembes, la organización
medioambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases
en España, solo en 2019, los aragoneses depositaron en los contenedores
amarillos UN 8,5% MÁS DE ENVASES CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR.
De esta forma, cada ciudadano de Aragón separó para su posterior
reciclaje 16,9 kg de envases de plástico, metálicos y briks. El
crecimiento en el reciclaje también se vio reflejado en el caso del
contenedor azul, que en esta Comunidad fue del 2,4%, gracias a que cada
aragonés separó 20,7kg de envases de papel y cartón.
Así, con la suma de los esfuerzos individuales realizados por el
conjunto de la sociedad aragonesa, el pasado año se reciclaron en esta
Comunidad un total de 38.709 TONELADAS DE ENVASES DE PLÁSTICO, LATAS,
BRIKS, Y DE PAPEL Y CARTÓN, contribuyendo de forma significativa a las
1.505.661 toneladas recicladas a nivel nacional y, con ello, a evitar la
emisión de 1,67 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera y el
ahorro de 20,74 millones de m3 de agua, 6,36 millones de MWh de energía
y 1,5 millones de toneladas de materias primas.