22.1 C
Zaragoza
viernes, octubre 31, 2025
escucha onlinespot_img

Aragón vacunará a los trabajadores hortofrutícolas con la vacuna de Janssen

Más noticias

El Departamento de Sanidad ha empezado a recabar información para determinar el número de trabajadores del sector hortofrutícola susceptibles de ser inmunizados con la vacuna de Janssen, tal y como se establece en la última actualización de la Estrategia de vacunación frente al COVID-19 en España.

De este modo, ya se ha realizado la petición de listados de trabajadores al sector (organizaciones de productores, cooperativas y centrales hortofrutícolas) de las comarcas Bajo Cinca, Bajo Aragón-Caspe, Cinca Medio, Calatayud y Valdejalón y se ha establecido contacto con los ayuntamientos y comarcas de estas zonas, a través de los servicios provinciales, para pedir la colaboración de los servicios sociales.

El Departamento de Agricultura estima que son necesarios entre 10.000 y 15.000 trabajadores del campo a lo largo de toda la campaña. De ellos, solo serían necesarios 5.000 de fuera de Aragón.

Los puntos de vacunación se decidirán posteriormente cuando se determine la cifra de población a vacunar en cada zona de salud. Se informará de los detalles cuando se cierre este operativo. Cabe recordar que Aragón recibió ayer 3.800 dosis de Janssen y está previsto recibir esta misma cifra durante la próxima semana.

La estrategia 

Tal y como establece la séptima actualización de la Estrategia de vacunación frente al COVID-19 en España, la vacuna de Janssen se utilizará para completar la vacunación de personas de 60 y más años y en el grupo de personas de 50 a 59 años. Además, se utilizará a partir de los 18 años de edad en colectivos vulnerables, difíciles de vacunar y de captar para la vacunación.

Dado que esta vacuna solo requiere una dosis, señala la estrategia, tiene importantes ventajas para su utilización desde el punto de vista de factibilidad y eficiencia de los recursos sanitarios en ciertos colectivos difíciles de captar y vacunar, bien por tratarse de aquellos que no acuden al sistema sanitario (personas sin hogar), por la necesidad de necesitar el desplazamiento de personal a los domicilios particulares, o bien por tratarse de colectivos que difícilmente pueden acudir en el tiempo establecido para completar su pauta.

Por esta razón la estrategia indica el uso de esta vacuna a partir de 18 años de edad en los colectivos vulnerables desde el punto de vista social, económico y laboral, como personas sin hogar, trabajadores del sector hortofrutícola, o emigrantes in regularizar.

spot_img
spot_img

En portada

El Club Hielo Jaca cuenta con más de 50 jugadoras listas para competir este fin de semana

El Club Hielo Jaca se encuentra en plena actividad con más de 50 deportistas que representan al club en...
spot_img

Más artículos como este

spot_img