17.4 C
Zaragoza
martes, abril 22, 2025
escucha onlinespot_img

Economía y los agentes sociales definen la Estrategia Aragonesa de Desarrollo Económico

Más noticias

El departamento de Economía, Planificación y Empleo y los cuatro agentes sociales han diseñado una estrategia para impulsar el desarrollo económico de nuestra Comunidad Autónoma con el año 2030 como horizonte. Los directores generales de Economía y de Planificación y Desarrollo Económico, Luis Lanaspa y Miguel Luis Lapeña, han presentado este miércoles los detalles de esta hoja de ruta junto a representantes de CEOE, CEPYME, UGT y CEOE en Aragón: Jesús Arnau, Carmelo Pérez, José de las Morenas y Pablo Castillo.

La Estrategia Aragonesa de Desarrollo Económico 2030 se centra en cuatro ejes transversales –Recuperación del territorio, Políticas públicas, Economía Productiva y Empleo- y establece 18 retos y 10 objetivos principales con un total de 155 medidas a desarrollar en once ámbitos de actuación diferentes, todo ello manteniendo el fin general de contribuir a lograr un Aragón más social, verde y digital.

Solo entre los años 2021 y 2023, el Gobierno de Aragón calcula que va a destinar más de 1.931 millones de euros, a través de los distintos departamentos, a políticas que permitan avanzar por la senda marcada por esta estrategia en ámbitos como el apoyo a sectores estratégicos, la transformación verde y digital, el apoyo a pymes y autónomos, el fomento de la internacionalización y de la economía social, o la formación, el emprendimiento y el fomento del empleo, así como a la innovación y modernización de la administración, y la vertebración y lucha contra la despoblación.

Principales retos

Tanto el Ejecutivo Autonómico como los cuatro agentes sociales coinciden en que, para impulsar la competitividad de la economía aragonesa y reforzar su autonomía estratégica, es prioritario adaptarse al actual entorno de incertidumbre –marcado por la situación post-pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania- y prepararse para futuros riesgos, para lo que apuestan por continuar trabajando de forma conjunta a través de la Mesa de Diálogo Social.

Entre los retos que se plantean de cara al 2030 figura precisamente la gestión de posibles nuevos riegos; la protección del empleo mediante la capacitación; mantener y reforzar el tejido económico aragonés, recomponiéndolo e incrementando el tamaño de las empresas; maximizar la eficiencia en el uso de los recursos; descarbonizar la economía; apoyar a los sectores económicos; incrementar la resiliencia de nuestro territorio o garantiza la cadena de suministros.

Además, se pone el foco en otros retos como el fomento de la digitalización y la innovación, la puesta en valor del medio rural, o la necesidad de provocar nuevas oportunidades de emprendimiento y creación de empleo, además de trabajar para la erradicación de la economia sumergida, la simplificación administrativa y la reducción normativa, y fortalecer la cercanía de la administración y los servicios públicos a la ciudadanía. También consideran necesario garantizar una mayor protección de la salud y gestionar el cambio hacia un modelo socioeconómico sostenible en un entorno de continuos riesgos.

spot_img
spot_img

En portada

El PSOE exige explicaciones al Gobierno de Azcón sobre el contrato del Banco de Sangre

El portavoz socialista de Sanidad, Iván Carpi, ha manifestado su preocupación por la falta de respuestas del Gobierno de...
spot_img

Más artículos como este

spot_img