12 C
Zaragoza
miércoles, febrero 5, 2025
escucha onlinespot_img

Desarrollan una aplicación para administrar fármacos en pacientes con disfagia

Más noticias

Profesionales del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa han desarrollado una nueva aplicación para ayudar a los sanitarios en la administración de medicamentos a pacientes con disfagia. Esta herramienta permite consultar, de manera rápida y sencilla, la compatibilidad de más de 800 fármacos con distintas vías de administración, como la sonda nasogástrica, la gastrostomía y la vía oral.

El proyecto ha sido llevado a cabo por la Subcomisión de Disfagia del hospital y gestionado a través del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón. Su objetivo principal es mejorar la seguridad y eficacia de los tratamientos en pacientes con dificultades para tragar, una condición que afecta a una parte importante de la población, sobre todo en edades avanzadas.

La aplicación permite a los profesionales sanitarios consultar si un medicamento es apto para la vía de administración requerida y conocer el mejor modo de administrarlo. Esto incluye información detallada sobre su preparación y posibles interacciones con la nutrición enteral. Además, la base de datos incorpora fármacos citotóxicos, lo que supone una novedad en este tipo de herramientas.

Según la doctora Julia Ocón, jefa de sección de Nutrición del servicio de Endocrinología y Nutrición del hospital, esta aplicación representa un avance importante para los profesionales de la salud. «Facilita la toma de decisiones y reduce el riesgo de errores en la administración de medicamentos a pacientes con disfagia», explicó.

Además de la base de datos de fármacos, la web de la aplicación incluye un apartado con recomendaciones generales sobre el cuidado de la sonda, la interacción con la nutrición enteral y la forma farmacéutica más adecuada para cada paciente. También ofrece normas específicas para la correcta administración de los medicamentos, según su presentación en líquido, comprimidos, cápsulas o fármacos citotóxicos.

La disfagia es un trastorno que afecta aproximadamente al 3% de la población general, según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). Su incidencia es mayor en personas mayores de 65 años, donde puede alcanzar entre el 10% y el 30% de los casos. Por ello, contar con herramientas como esta aplicación puede mejorar la calidad de vida de muchos pacientes y optimizar la labor de los profesionales sanitarios.

La aplicación se puede consultar a través de la web www.farmasonda.es, donde los profesionales de la salud pueden acceder a toda la información necesaria para administrar los medicamentos de forma segura y eficaz.

spot_img
spot_img

En portada

Cristian Álvarez: «A Zaragoza hay que venir a darlo todo por esta camiseta»

La despedida de Cristian Álvarez no solo fue un acto de gratitud y emoción, sino también una reflexión sobre...
spot_img

Más artículos como este

spot_img