8 C
Zaragoza
miércoles, febrero 5, 2025
escucha onlinespot_img

El paro sube en enero en 1.930 personas en Aragón

Más noticias

Según los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal, el paro registrado en Aragón al finalizar enero de 2025 se situó en 52.728 personas. Aunque esto supone un aumento de 1.930 personas respecto a diciembre (3,80% mensual), en comparación con enero de 2024 se ha reducido en 1.314 personas, lo que representa una caída del 2,43% anual.

A nivel nacional, el paro registrado en enero aumentó en 38.725 personas respecto a diciembre (+1,51%), situándose en 2.599.443 parados. No obstante, en comparación con enero de 2024, el número de parados ha descendido en 168.417 personas (-6,08%).

Evolución del paro por sectores y provincias

Por sectores, el aumento mensual del paro en Aragón se concentró en el sector servicios (+1.778 personas, +5,09%), seguido por la industria (+97, +1,64%) y la agricultura (+44, +2,28%). En cambio, el paro disminuyó en la construcción (-46 personas, -1,58%).

Por provincias, el paro registrado aumentó en Zaragoza (+1.308 personas, +3,31%), Huesca (+349, +5,12%) y Teruel (+273, +6,18%).

En comparación anual, la disminución del paro en Aragón se reflejó en todos los sectores: servicios (-833 personas, -2,22%), construcción (-398, -12,19%), agricultura (-197, -9,09%) e industria (-10, -0,17%). En contraste, el paro en el colectivo sin empleo anterior aumentó en 124 personas (+2,46%).

Por provincias, la caída interanual del paro fue de -2,07% en Huesca, -0,99% en Teruel y -2,66% en Zaragoza.

Contratación en Aragón

En enero de 2025, se registraron 34.277 contratos en Aragón, lo que supone un incremento del 8,63% respecto a diciembre (+2.723 contratos) y un aumento del 4,16% respecto a enero de 2024 (+1.369 contratos).

Del total de contratos, 13.020 fueron indefinidos (37,98%) y 21.257 fueron temporales (62,02%). En el conjunto de España, se registraron 1.213.905 contratos en enero, con un incremento mensual del 2,64% y un aumento anual del 2,39%.

Por provincias, la contratación aumentó tanto respecto a diciembre como al año anterior: en Huesca (+14,99% mensual y +10,07% anual), Teruel (+32,28% mensual y +27,28% anual) y Zaragoza (+4,89% mensual y +0,58% anual).

Afiliación a la Seguridad Social

En Aragón, la afiliación media a la Seguridad Social en enero se situó en 613.145 personas. Aunque disminuyó en 5.817 afiliados respecto a diciembre (-0,94% mensual), en comparación anual creció en 10.325 afiliados (+1,71%).

A nivel nacional, la afiliación media cayó en enero en 242.148 personas respecto a diciembre (-1,13%), situándose en 21.095.814 afiliados. En comparación con enero de 2024, la afiliación aumentó en 491.053 personas (+2,38%).

Esta evolución responde a la estacionalidad del mercado laboral, ya que tradicionalmente en enero se registra un descenso en la afiliación debido a la finalización de contratos vinculados a la campaña navideña.

spot_img
spot_img

En portada

Cristian Álvarez: «A Zaragoza hay que venir a darlo todo por esta camiseta»

La despedida de Cristian Álvarez no solo fue un acto de gratitud y emoción, sino también una reflexión sobre...
spot_img

Más artículos como este

spot_img