El Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ) está trabajando en un nuevo convenio para mejorar y ampliar el Carné Joven Europeo en Aragón. Entre las novedades que se están estudiando, se encuentra la posibilidad de que el programa esté disponible para jóvenes desde los 12 años. Actualmente, el Carné Joven se ofrece a personas de entre 14 y 30 años, pero esta ampliación permitiría que más de 27.000 chicos y chicas de 12 y 13 años en Aragón pudieran beneficiarse.
El Carné Joven Europeo es un programa que ofrece descuentos y servicios en múltiples áreas como transporte, ocio, formación y cultura. En Aragón, comenzó en 1988 y, desde entonces, ha ido evolucionando hasta alcanzar unos 67.000 usuarios en la actualidad. Estos titulares pueden acceder a más de 3.000 ventajas proporcionadas por más de 2.500 empresas y entidades colaboradoras. A nivel nacional, el programa cuenta con más de 2 millones de usuarios.
El IAJ busca adaptar este programa a las necesidades actuales de los jóvenes aragoneses, haciéndolo más atractivo y accesible. Además de la ampliación de edad, se están revisando otras mejoras en los beneficios que ofrece el carne. Su precio actual es de 13,50 euros por dos años y tiene validez no solo en Aragón, sino también en el resto de España y en los países europeos adheridos a la red EYCA (European Youth Card Association).
Con dos modalidades disponibles, el Carné Joven clásico y el financiero, el programa permite disfrutar de descuentos en transporte, alojamientos, actividades culturales y deportivas, cursos de idiomas, cines, teatros, centros de ocio y restaurantes, entre otros. También ofrece asesoría jurídica y un seguro de asistencia en viaje.
El objetivo del Carné Joven es facilitar el acceso de los jóvenes a servicios culturales, deportivos y de interés general, así como fomentar la movilidad entre jóvenes dentro y fuera de España. Desde el IAJ se espera que la ampliación del programa ayude a más adolescentes a acceder a estas ventajas desde una edad más temprana.
Para más información sobre el Carné Joven en Aragón, los interesados pueden consultar la página web del programa o llamar a los teléfonos 976 716 856 y 976 271 519.