12 C
Zaragoza
miércoles, abril 2, 2025
escucha onlinespot_img

Zaragoza lanza un programa innovador para mejorar la asistencia a pacientes con ceguera

Más noticias

El Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha puesto en marcha un nuevo programa denominado Excelsiov, en colaboración con Roche Farma, con el propósito de optimizar la atención a los pacientes que sufren Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) y Edema Macular Diabético (EMD). Estas condiciones son dos de las principales causas de pérdida severa de visión en personas mayores de 50 años. La iniciativa busca no solo mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino también aumentar la eficiencia en la gestión de los recursos clínicos.

**Objetivos del programa Excelsiov**

El proyecto Excelsiov, liderado por la Unidad de Retina Médica del Servicio de Oftalmología, se centra en ofrecer una atención más eficiente a los pacientes. Se espera que una mejor adherencia a los tratamientos resulte en una reducción del número de pacientes en lista de espera. Para lograr estos objetivos, el programa incluye un ciclo de formación para el personal clínico, donde se abordarán temas como los nuevos enfoques para el tratamiento de estas patologías, el circuito asistencial, el estudio de casos clínicos y las mejores prácticas en la atención oftalmológica.

Patricia Palazón, gerente del sector Zaragoza II, ha mencionado que a través de este programa se busca no solo mantener a los profesionales actualizados, sino también transmitir las mejores prácticas clínicas. De este modo, el Hospital Universitario Miguel Servet se posiciona como un centro de referencia en Oftalmología. Además, se espera que el nuevo modelo de atención genere una mayor eficiencia administrativa, promueva la adherencia al tratamiento y optimice los tiempos de gestión, lo que se traducirá en una mejora de la calidad de vida tanto para los pacientes como para sus acompañantes.

Rita Casas, directora regional del área Noreste de Roche Farma, ha indicado que este proyecto es parte del compromiso de la compañía para colaborar con el sistema sanitario aragonés. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes y promover una gestión eficiente de los recursos hospitalarios mediante la implementación de soluciones innovadoras.

**Innovaciones en el tratamiento oftalmológico**

Luis Pablo Júlvez, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Miguel Servet, ha subrayado que la implementación de este programa responde a la necesidad urgente de optimizar los flujos de trabajo y mejorar la gestión funcional en la atención clínica. El modelo de Alta Resolución en Consulta de Oftalmología (ARCOFT) se plantea como una solución que permite realizar todas las pruebas necesarias en un solo acto médico. Esto no solo reduce el tiempo de espera, sino que también aumenta la eficiencia del servicio tanto para los pacientes como para el propio centro.

El uso de nuevas tecnologías, como la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT), ha permitido realizar diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos. Sin embargo, la incorporación de estas herramientas plantea desafíos logísticos que requieren una reestructuración de los procesos clínicos. El proyecto Excelsiov aborda estos desafíos mediante estrategias innovadoras que buscan homogeneizar procedimientos y mejorar la calidad asistencial.

Óscar Ruiz Moreno, jefe de sección de Retina del Hospital Universitario Miguel Servet, ha destacado que los nuevos fármacos disponibles permiten alargar el intervalo entre tratamientos. Esto resulta en una disminución de la carga asistencial y de la carga de tratamiento para los pacientes, facilitando un mejor control de la evolución de las personas tratadas.

El Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) también respalda el proyecto Excelsiov. Su director gerente, Óscar López, ha señalado que esta iniciativa se alinea con la misión del instituto de impulsar la innovación en la asistencia sanitaria. Además, se contribuirá al análisis de resultados y a la difusión del modelo, con el objetivo de que pueda ser replicado en otros centros oftalmológicos.

**Fases de implementación del proyecto**

El proyecto Excelsiov se desarrollará en dos fases. La primera fase consistirá en realizar evaluaciones internas y externas para identificar áreas de mejora y posibilidades de optimización de recursos. Para ello, se utilizarán cuestionarios y análisis detallados que guiarán la creación de grupos de trabajo especializados en la gestión de flujos, la coordinación de infraestructuras y la formación del personal.

Esta fase inicial sentará las bases para una implementación más efectiva y adaptada a las necesidades del hospital y de sus pacientes. La segunda fase del proyecto se enfocará en la implementación de los flujos optimizados y en la adecuada formación del personal en el nuevo modelo asistencial. Se espera que esta etapa garantice una cadena de flujo óptima y minimice las deficiencias del sistema, lo que se traducirá en una atención más rápida y eficiente para los pacientes.

spot_img
spot_img

En portada

Una iniciativa del PP busca igualdad para profesores técnicos de FP en Aragón

La Comisión de Educación ha aprobado hoy una iniciativa que exige al Ministerio de Educación la no discriminación hacia...
spot_img

Más artículos como este

spot_img