La XIX Feria del Libro Viejo y Antiguo de Zaragoza se celebrará del 27 de marzo al 13 de abril en la Plaza Aragón. Este evento anual se ha consolidado como un punto de encuentro para amantes de la literatura y coleccionistas, ofreciendo una amplia variedad de libros viejos, antiguos y usados. Las casetas estarán abiertas al público en dos horarios: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
**Un evento cultural destacado en Aragón**
El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, y el presidente de la Asociación de Librerías de Viejo y Antiguo de Aragón, Pablo Parra, presentaron el evento en una rueda de prensa. Olloqui destacó la importancia de la feria como una «institución cultural» para la ciudad, subrayando que marca el inicio de la temporada de ferias del libro. Según sus palabras, la cultura en Aragón es rica y diversa, y la feria del libro viejo y antiguo es una de las manifestaciones más queridas por el público local.
El evento no solo se limita a la venta de libros, sino que también se presenta como una celebración de la cultura literaria. Olloqui enfatizó que la feria representa una oportunidad para dar una segunda vida a los libros, invitando a los asistentes a compartir una experiencia cultural que ha sido vivida por otros antes que ellos.
Este año, la feria contará con la participación de once librerías, entre las que se encuentran Libros del Rescate y Luces de Bohemia de Zaragoza, así como librerías de otras localidades como Librería Prólogo de Gurrea de Gállego, y librerías de Valencia, Madrid y Vitoria. La variedad de libros y otros materiales que se ofrecerán incluye postales, cómics, tebeos, mapas y documentos antiguos, todos ellos elementos valiosos para los coleccionistas y apasionados por la lectura.
**Un pregonero con una rica trayectoria**
El escritor e historiador Francisco Asín Remírez de Esparza será el encargado de realizar el pregón inaugural de la feria. Asín, originario de Peralta en Navarra, ha tenido una carrera notable en el ámbito académico y literario. Se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza, donde también obtuvo su doctorado. Su trayectoria incluye más de un centenar de publicaciones y la participación en conferencias y ponencias en diversos países, consolidando su reputación en el estudio del libro antiguo.
La inauguración de la feria se llevará a cabo el jueves 27 de marzo a las 11:00 horas en la Biblioteca de Aragón, donde Asín dará lectura a su pregón, centrado en la historia del libro antiguo. Posteriormente, se realizará una visita a las casetas de la feria, donde los asistentes podrán explorar las distintas ofertas literarias.
En un gesto simbólico durante la inauguración, la Asociación de Librerías de Viejo y Antiguo de Aragón donará una acuarela titulada «El lector», obra del pintor e ilustrador zaragozano Luis Palao Ortubia. Este acto refleja el compromiso de la asociación con la promoción de la cultura y el patrimonio literario en Aragón.
A lo largo de los años, la Feria del Libro Viejo y Antiguo ha atraído a más de 60.000 visitantes, lo que demuestra el interés y la pasión que existe por la literatura en la comunidad. Este evento no solo se trata de la venta de libros, sino que también es una oportunidad para que los asistentes se reencuentren con la historia y el valor de la lectura.
Los organizadores han enfatizado que la feria es un lugar donde los libros no solo son objetos de venta, sino que también cuentan historias y ofrecen una conexión con el pasado. Este aspecto hace que la feria sea un evento singular en el calendario cultural de Zaragoza, donde los libros viejos y antiguos cobran vida a través de las narraciones que llevan consigo.
La XIX Feria del Libro Viejo y Antiguo de Zaragoza promete ser un evento lleno de actividades, encuentros y, sobre todo, una celebración de la cultura del libro. Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar una amplia gama de materiales literarios y disfrutar de la compañía de otros amantes de la lectura. La feria se convierte así en un espacio donde la cultura se comparte y se vive, reafirmando el papel de Zaragoza como un centro cultural en la Comunidad Autónoma de Aragón.