El servicio, impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza y gestionado por el Colegio de Abogados, registró 25 nuevas consultas en el primer trimestre de 2025.
El servicio de asesoramiento jurídico gratuito para afectados por la ocupación ilegal de viviendas en Zaragoza acumula ya 429 casos atendidos desde su creación en 2021. Así lo ha informado el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, quien ha detallado que solo en el primer trimestre de este año se han registrado 25 nuevas consultas, de las cuales 22 corresponden a propietarios de inmuebles ocupados y las otras 3 a vecinos perjudicados por las consecuencias de estas ocupaciones.
Este servicio, fruto del convenio entre el Ayuntamiento de Zaragoza y el Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza (REICAZ), nació con la intención de ofrecer apoyo legal y orientación a quienes sufren esta problemática en la ciudad. Desde su inicio, la iniciativa ha buscado dar respuesta y acompañamiento a los afectados, facilitando el acceso a la información y a los recursos legales necesarios.
Durante los tres primeros meses de 2025, las consultas se distribuyeron de la siguiente manera: 9 en enero, 8 en febrero y otras 8 en marzo. De estos casos, 10 ya han derivado en procedimientos judiciales, mientras que en 14 se ofreció asesoramiento para interponer denuncia y en uno de ellos no se llegaron a iniciar trámites.
Mayor incidencia en Delicias y Casco Histórico
En cuanto a la distribución geográfica de los casos, el distrito de Delicias lidera las incidencias en el primer trimestre, concentrando el 28% de las consultas (7 casos). Le siguen Santa Isabel, San José, Casco Histórico, Torrero-La Paz y La Almozara. Además, se ha detectado situación de vulnerabilidad social en cinco de los casos recientes, los cuales han sido derivados a los servicios sociales municipales para su atención.
Si se tiene en cuenta el acumulado de los últimos cuatro años, el Casco Histórico continúa siendo la zona con mayor número de incidencias, representando el 19,35% de los casos, seguido muy de cerca por Delicias, con un 17,9%. Sin embargo, Serrano ha subrayado que la ocupación ilegal es una problemática que se extiende a todos los distritos y barrios rurales de la ciudad, afectando especialmente a las zonas con mayor vulnerabilidad social y económica.
“El fenómeno de la ocupación ilegal sigue presente y ha crecido durante el último año. Nos preocupa especialmente el impacto que tiene en los vecinos con menos recursos, que muchas veces se encuentran indefensos ante estas situaciones”, ha afirmado el consejero, quien ha recordado que el Ayuntamiento ha trabajado en estos años “para revertir el trato de favor que los ocupantes ilegales llegaron a tener en gobiernos anteriores a 2019, reforzando la protección y el apoyo a los propietarios y vecinos afectados”.
Herramientas de apoyo e información a los ciudadanos
Además del servicio de asesoramiento jurídico, el Ayuntamiento de Zaragoza y el REICAZ pusieron en marcha a finales de 2024 una nueva edición de la “Guía jurídica para los afectados por la ocupación ilegal”, un documento que recopila información práctica sobre el proceso de denuncia, los pasos a seguir, los tiempos y costes de los procedimientos, así como los protocolos de actuación según la legislación vigente. Esta guía se distribuye en Centros Cívicos y otros equipamientos municipales para facilitar su acceso a toda la ciudadanía.
El Servicio de Asistencia Jurídica a Afectados por la Ocupación Ilegal de Inmuebles atiende de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, a través del teléfono 650 662 430, y mantiene disponible el correo electrónico consultasocupacionilegal@reicaz.es durante las 24 horas.