23.9 C
Zaragoza
jueves, abril 24, 2025
escucha onlinespot_img

Comienza el proceso de escolarización 2025/26: cómo solicitar plaza y novedades

Más noticias

El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha puesto en marcha el proceso de admisión escolar para el curso 2025/2026, un procedimiento clave para que las familias puedan solicitar plaza en los centros educativos de la comunidad. Como en los últimos años, todo el proceso se realizará de forma telemática a través de la web oficial educa.aragon.es/admision, donde además de tramitar la solicitud, las familias pueden consultar las vacantes disponibles en cada centro, acceder a un simulador de puntos y resolver las principales dudas sobre el baremo y la documentación necesaria.

El plazo para presentar solicitudes finaliza el próximo 30 de abril a las 14:00 horas. Esta convocatoria está dirigida a los nuevos alumnos que se incorporan a las etapas de segundo ciclo de Infantil, Primaria, ESO y Educación Especial, así como a aquellos que deseen cambiar de centro.

Una de las principales novedades de este año es la equiparación del domicilio familiar y laboral a la hora de baremar, una medida que busca facilitar la conciliación de las familias. Sin embargo, en caso de empate entre las solicitudes, se dará prioridad a quienes hayan optado por el domicilio familiar. Las familias deberán elegir entre una u otra opción —familiar o laboral— para todos los centros incluidos en la solicitud. En el caso del domicilio laboral, los trabajadores por cuenta ajena deberán aportar la vida laboral actualizada y un certificado de la empresa con la dirección del lugar de trabajo. Los autónomos, por su parte, podrán justificar la ubicación de su actividad mediante declaración responsable junto con otros documentos acreditativos como el alta en el IAE o la licencia de apertura.

El baremo se mantiene con un máximo de 50 puntos, siendo los factores que más puntúan la existencia de hermanos matriculados en el centro (15 puntos) y la proximidad del domicilio o lugar de trabajo (hasta 14 puntos, dependiendo de la ubicación). También se valoran otros aspectos como la renta familiar (5 puntos), progenitores que trabajan en el centro (4 puntos), escolarización conjunta de hermanos (4 puntos), discapacidad (2 puntos), familia numerosa (2 puntos especial y 1 general), familia monoparental (2 puntos especial y 1 general), alumnado nacido de parto múltiple (1 punto), situación de acogimiento (1 punto), así como ser víctima de violencia de género o terrorismo (1 punto).

Para resolver cualquier tipo de duda o dificultad, el Gobierno de Aragón ha habilitado el teléfono 876 03 67 64 y ocho puntos de atención presencial distribuidos en los tres Servicios Provinciales de Educación y en varios centros educativos de Zaragoza: CEIP San Braulio, José Camón Aznar, Calixto Ariño, Doctor Azúa y el CPI Espartidero. Los horarios y ubicaciones concretas de estas oficinas pueden consultarse en la web de admisión, donde también están disponibles dos documentos con las preguntas y respuestas más frecuentes sobre la escolarización, tanto para Infantil, Primaria y ESO como para Educación Especial.

Según los datos del padrón, está previsto que se incorporen al segundo ciclo de Infantil 8.995 niños de tres años, lo que supone 468 menos que el curso pasado. A pesar del descenso de la natalidad, se han ofertado más grupos (789 en total) que los que están en funcionamiento actualmente, con el objetivo de garantizar la libertad de elección de centro para todas las familias.

El proceso de admisión sigue un calendario detallado: el 15 de mayo se celebrará el sorteo público para resolver posibles empates, el 16 se publicarán las listas provisionales y el 22 de mayo las definitivas. El periodo de matrícula para Infantil, 1º de Primaria y Educación Especial será del 2 al 10 de junio, mientras que para la ESO y los cursos de 2º a 6º de Primaria el plazo será del 23 al 26 de junio.

Además, el próximo curso contará con importantes ampliaciones en la oferta educativa. Se abrirán seis nuevas aulas de escolarización anticipada para niños de dos años, priorizando el medio rural: dos en Teruel (Utrillas y Caminreal), tres en Huesca (Ontiñena, Albalate de Cinca y Pomar de Cinca) y una en Zaragoza (CEIP Antonio Martínez Garay, en Casetas). En el ámbito de la Educación Especial, también se habilitarán nuevas aulas en Zaragoza, Huesca y Teruel, para reforzar la atención a este alumnado.

Especial relevancia tiene el incremento de aulas TEA (Trastorno del Espectro Autista), con nuevas incorporaciones tanto en Primaria como en Secundaria. En Zaragoza capital se crearán 12 nuevas aulas TEA en colegios como Hilarión Gimeno, San Vicente de Paúl, Río Ebro, Azúa, Calasanz o Buen Pastor, entre otros. En la ESO, se abrirán nuevas aulas TEA en centros como Pilar Maristas, Cristo Rey o Condes de Aragón. También en Huesca y Teruel se ampliará esta oferta para dar respuesta a las necesidades educativas de estos alumnos.

Por último, el CEIP Mariano Castillo se convertirá en centro integrado, permitiendo a sus alumnos continuar su formación en Educación Secundaria Obligatoria sin necesidad de cambiar de centro.

El Departamento de Educación subraya que la planificación realizada busca garantizar el derecho a la libre elección de centro de las familias aragonesas, asegurando los recursos necesarios para ofrecer una educación de calidad y adaptada a las distintas realidades del alumnado. Todo el proceso, documentación y calendario pueden consultarse en detalle en la web oficial de admisión escolar del Gobierno de Aragón.

spot_img
spot_img

En portada

Las Fiestas Goyescas vuelven a Zaragoza del 25 al 27 de abril

Zaragoza celebra este fin de semana la cuarta edición de las Fiestas Goyescas, una propuesta cultural y de ocio...
spot_img

Más artículos como este

spot_img