Zaragoza ha sido galardonada con la distinción de bronce en la categoría de Vivienda Inclusiva en los Premios Capital Europea de la Inclusión y la Diversidad 2025. Este reconocimiento, otorgado por la Comisión Europea, destaca los esfuerzos de la ciudad en áreas como el sinhogarismo, la accesibilidad universal y el apoyo a familias en situación de vulnerabilidad.
Iniciativas destacadas de Zaragoza
Entre los proyectos que han sido valorados se encuentra el Plan de Primera Oportunidad, que se centra en la atención y la inclusión de personas sin hogar. También se resaltan las políticas de juventud y familia, así como el edificio de viviendas Ricardo Millán, ubicado en el barrio de Las Fuentes. La candidatura de Zaragoza fue además reconocida con el ‘Premio del público’, elegido por votación de los asistentes a la gala en Bruselas.
La directora general de Justicia y Consumidores de la Comisión Europea, Irena Moozová, mencionó a Zaragoza como un modelo a seguir por otras ciudades europeas en términos de inclusión social. La consejera de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, Marian Orós, expresó su satisfacción por estos logros, afirmando que son un incentivo para continuar trabajando en pro de una ciudad más accesible y diversa.
Finalista en la categoría de ciudades grandes
Zaragoza también fue finalista en la categoría de ciudades de más de 50.000 habitantes, destacando su compromiso con la inclusión de personas vulnerables desde una perspectiva participativa. Este reconocimiento se debe a varias políticas sociales implementadas en la ciudad, como las iniciativas de la Casa de la Mujer y la Casa de las Culturas, que buscan promover la igualdad y la inclusión social de migrantes.
Asimismo, se valoraron programas como el II Plan de la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, que combate la soledad no deseada y fortalece las redes de apoyo comunitario. También se destacó el II Plan Local de Infancia y Adolescencia de Zaragoza, que incluye actividades para el ocio y la conciliación familiar, así como el Plan Estratégico de Accesibilidad Universal, que garantiza el acceso equitativo a servicios para personas con discapacidad.