Mar Vaquero critica el recorte del 25% en el Plan Corresponsables

0

Aragón enfrenta recortes en el Plan Corresponsables

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha expresado su rechazo al recorte del 25% en el Plan Corresponsables, aprobado en la Conferencia Sectorial de Igualdad. Este recorte, que reduce la partida nacional de 190 a 142 millones de euros, implica una disminución de 2,63 millones de euros para Aragón. Vaquero ha señalado que esta decisión del Gobierno central pone en riesgo programas esenciales para la conciliación, como las Casas de Infancia y los servicios de madrugadores.

Imposición del Gobierno central

Vaquero ha criticado la «imposición» del Ministerio, que se realiza a mitad del ejercicio presupuestario, y ha destacado que solo tres comunidades autónomas votaron a favor del acuerdo. La vicepresidenta argumenta que la decisión del Gobierno central representa un chantaje y una deslealtad institucional, ya que afecta a la igualdad y la conciliación en Aragón. A pesar de esta situación, ha afirmado que el Gobierno de Aragón se esforzará por mantener los servicios esenciales.

El Plan Corresponsables se destina a financiar tres medidas principales: los servicios de madrugadores y de tarde en los colegios, las casas de infancia y los convenios con 29 comarcas. En 2024, estos servicios han beneficiado a 4.483 familias y 24.766 escolares en la comunidad. El programa de aulas madrugadoras, gestionado por el departamento de Educación, cuenta con un presupuesto de 6,5 millones de euros. Además, el Instituto Aragonés de la Mujer ha destinado 3,3 millones de euros en convenios que apoyan la conciliación en el entorno rural.

Impacto en la comunidad rural

Los servicios de conciliación se han consolidado como referentes en Aragón, alcanzando a 12.796 menores de entre 3 a 16 años en 2024. Con un total de 3.460 familias usuarias, estos programas son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las familias en pequeños núcleos rurales. Asimismo, el departamento de Bienestar Social y Familia ha implementado las “Casas de Infancia” en el medio rural, ofreciendo atención integral a niños de 0 a 3 años. En 2024, se han ofertado 68 plazas, respondiendo a la creciente necesidad de conciliación en estas áreas.