9.6 C
Zaragoza
domingo, noviembre 9, 2025
escucha onlinespot_img

Nueva bacteria en Zaragoza: Mycobacterium servetii, un avance en microbiología

Más noticias

El Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha anunciado el hallazgo de una nueva especie de micobacteria, denominada Mycobacterium servetii. Este descubrimiento, realizado por el Servicio de Microbiología del centro, fue publicado en la International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology y representa un avance significativo en la investigación microbiológica en Aragón. La bacteria se ha nombrado en honor al médico renacentista Miguel Servet, conocido por sus contribuciones a la medicina.

Investigación y técnicas utilizadas

El equipo de investigación, liderado por Jesús Viñuelas-Bayón y Alexander Tristancho-Baró, contó con la colaboración de varios profesionales del Hospital Universitario Miguel Servet, así como del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón. La identificación de Mycobacterium servetii fue posible gracias a la utilización de técnicas genómicas avanzadas, como la secuenciación genética y la espectrometría MALDI-TOF, que permitieron identificar un microorganismo que no coincidía con las especies conocidas hasta el momento.

Características de la nueva especie

La nueva micobacteria presenta menos del 95% de similitud con otras especies, siendo su pariente más cercano M. helveticum, descubierto en 2021. Los análisis de laboratorio mostraron que M. servetii crece rápidamente en cultivos, en un periodo de 4 a 5 días, lo que la distingue de otras micobacterias que suelen crecer más lentamente. Aunque aún no se ha demostrado su capacidad patógena, se llevaron a cabo estudios sobre su resistencia a antibióticos, revelando resistencia a ciprofloxacino pero sensibilidad a claritromicina y otros antimicrobianos.

El hallazgo de Mycobacterium servetii no solo contribuye al conocimiento científico sobre las micobacterias, sino que también tiene implicaciones clínicas en el entendimiento de las bacterias que pueden afectar a la salud humana. Los investigadores planean seguir estudiando la presencia de esta nueva especie en otros pacientes, lo que podría aportar más información sobre su comportamiento y características.

spot_img
spot_img

En portada

El Programa de Segunda Oportunidad elimina 3,5 millones de euros de deudas de autónomos aragoneses

El Programa de Segunda Oportunidad ha permitido a los autónomos en Aragón eliminar deudas por un total de más...
spot_img

Más artículos como este

spot_img