24.3 C
Zaragoza
lunes, septiembre 8, 2025
escucha onlinespot_img

15 millones en el programa TEA-FSE+ para mejorar la atención a alumnos con autismo

Más noticias

El Gobierno de Aragón ha lanzado oficialmente el programa TEA-FSE+, una iniciativa cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus, cuyo objetivo es mejorar la atención y la integración del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la Comunidad Autónoma. La presentación tuvo lugar en el CEIP Lucien Briet de Zaragoza, con la participación de representantes institucionales, equipos educativos y entidades sociales.

Objetivos del programa TEA-FSE+

La consejera de Educación, Tomasa Hernández, subrayó que el programa se alinea con el compromiso del Ejecutivo autonómico hacia una educación inclusiva y de calidad. Entre sus principales objetivos se encuentran el refuerzo de los recursos humanos y materiales para el alumnado con TEA, así como la sensibilización de la comunidad educativa sobre el autismo y la diversidad neurológica. Desde el inicio del curso 2024-2025, el programa ha llegado a 74 centros educativos, financiando la contratación de más de 140 docentes especializados en Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica.

Hasta el año 2029, se prevé destinar un total de 15 millones de euros, con un 40% de esta inversión cofinanciada por el Fondo Social Europeo+ 2021-2027. La consejera también mencionó el notable aumento del alumnado con TEA en la Comunidad Autónoma, que ha crecido un 300% en los últimos años, pasando de 906 alumnos en 2018 a 2.337 en 2024.

Nuevas iniciativas y colaboración

El Departamento de Educación está trabajando en un nuevo modelo de inclusión que permita una mejor integración de los alumnos en su entorno social. Se está elaborando una nueva Orden de Escolarización para centros que atienden a alumnado con TEA, con la expectativa de que esté lista para el curso 2026/2027. Durante la presentación, Hernández destacó la importancia de escuchar a las familias y entidades para seguir mejorando la atención a este alumnado.

La directora general de Política Educativa, Ana Moracho, enfatizó que la actuación no solo mejora las condiciones de aprendizaje del alumnado con TEA, sino que transforma la escuela en su conjunto. También participaron representantes de diversas entidades y centros educativos, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre la inclusión educativa. La jornada finalizó con un coloquio que involucró a familiares, estudiantes y docentes especializados.

spot_img
spot_img

En portada

Alcañiz celebra 60 años del su premio automovilístico

El jueves 11 de septiembre, Alcañiz conmemorará el 60 aniversario del Premio Ciudad de Alcañiz con una serie de...
spot_img

Más artículos como este

spot_img