31.1 C
Zaragoza
viernes, julio 11, 2025
escucha onlinespot_img

Aragón lanza un nuevo programa de Bachillerato de Investigación y Excelencia en colaboración con la Universidad de Zaragoza

Más noticias

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza han acordado trabajar juntos en el desarrollo del Bachillerato de Investigación y Excelencia (BIE). Esta colaboración fue aprobada recientemente por el Consejo de Gobierno y ahora espera la firma del convenio por ambas instituciones, que tendrá una duración de un año.

Detalles del Bachillerato de Investigación y Excelencia

El próximo curso escolar, Aragón implementará el BIE en un programa piloto en el IES Picarral de Zaragoza. Este nuevo bachillerato está dirigido a estudiantes que hayan obtenido una nota media de 8 o superior en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). El programa proporcionará una formación integral a través de la elaboración y presentación de un proyecto de investigación en colaboración con la universidad.

En el primer año, los estudiantes cursarán una asignatura llamada ‘Iniciación a la Investigación’, que tendrá un enfoque multidisciplinario y constará de dos horas semanales. En el segundo año, los alumnos trabajarán en un ‘Proyecto de Investigación’ con tres horas lectivas, vinculado a una materia del curso y supervisado por un profesor universitario y un docente del IES.

Objetivos del convenio entre el Gobierno y la Universidad

El convenio establece un marco de colaboración para la correcta implementación del Programa BIE, que busca introducir a los estudiantes en métodos de investigación y herramientas digitales. Al finalizar el bachillerato, los alumnos estarán preparados para enfrentar los desafíos de la educación superior y el entorno laboral.

Como parte del acuerdo, el Departamento de Educación se compromete a fomentar proyectos de investigación e innovación educativa en colaboración con la Universidad y los centros educativos que participen en el programa. También se encargará de proporcionar las programaciones didácticas y de certificar la participación de los tutores. Por su parte, la Universidad facilitará el acceso a sus instalaciones, como laboratorios y aulas temáticas, para el desarrollo de las actividades de investigación.

Para asegurar el seguimiento adecuado del convenio, se formará una comisión con representantes de ambas instituciones, siendo la Administración autonómica la que presida el grupo.

spot_img
spot_img

En portada

Zaragoza presenta tres nuevos autobuses turísticos 100% eléctricos

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha anunciado la incorporación de tres nuevos autobuses turísticos 100% eléctricos que comenzarán...
spot_img

Más artículos como este

spot_img