La Renta Agraria en Aragón ha mostrado un crecimiento notable en 2024, alcanzando los 2.550 millones de euros, lo que representa un aumento del 14,78% en comparación con el año anterior. Este incremento es más de tres puntos superior al crecimiento registrado en el resto de España, que se situó en un 11,17%, según el informe de Macromagnitudes Agrarias 2024, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón.
**Factores que impulsan el crecimiento en Aragón**
El aumento de la renta agraria se debe principalmente a la mejora en la producción de porcino, cereales, huevos y pollos cebados. Además, se ha observado una reducción en los consumos intermedios del sector ganadero y un incremento en el volumen de otras subvenciones. En términos generales, la producción ganadera representa el 69% de la actividad agraria en la Comunidad Autónoma, mientras que la producción agrícola abarca el 31%. A nivel nacional, la tendencia es inversa, con un predominio de la actividad agrícola.
En 2024, la Producción Final Agraria totalizó 6.223,8 millones de euros, un 3,76% más que en el año anterior. La producción agrícola alcanzó los 1.774,5 millones de euros, con un aumento destacado en cereales del 50,5%. Por su parte, la producción ganadera se situó en 4.287 millones de euros, impulsada por un aumento en el volumen de producción y el número de animales.
**Subvenciones y apoyo al sector agrario**
Las subvenciones agrarias en Aragón también han crecido, alcanzando los 541,4 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 20,39% respecto a 2023. La mayoría de estas subvenciones no están asociadas a la producción agraria, lo que ha permitido un mayor apoyo a los jóvenes agricultores y a los eco-regímenes. Los gastos externos del sector sumaron 3.798 millones, con un aumento en la parte agrícola y una disminución en la ganadera.
Por provincias, Huesca aportó el 49,5% de la renta agraria, seguida de Zaragoza con un 31,8% y Teruel con un 18,7%, que experimentó una disminución en la producción agrícola debido a la sequía y altas temperaturas. Sin embargo, la producción ganadera mejoró en las tres provincias.
Estos datos subrayan la importancia del sector agrario en la economía de la Comunidad Autónoma, consolidándolo como un pilar fundamental para el desarrollo económico y el equilibrio territorial.






