La XXXIX edición de la Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros, conocida como FEMOGA, se inauguró hoy en Sariñena, Huesca, por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Aragón, Javier Rincón. Este evento, que se ha convertido en un referente del calendario agroalimentario aragonés, busca superar la asistencia de 40.000 visitantes durante su celebración.
**Participación y proyección nacional**
En esta edición, FEMOGA cuenta con la participación de 360 expositores que presentan una variedad de productos y servicios relacionados con la agricultura y la ganadería. Durante su intervención, Rincón resaltó que la feria no solo refleja la identidad de la comarca, sino que también es el resultado del esfuerzo conjunto de instituciones, organizaciones agrarias y la comunidad local. La feria se posiciona como la segunda más importante de Aragón, solo superada por FIMA.
**Innovación y apoyo al sector agroalimentario**
El consejero también destacó la importancia de la innovación tecnológica en el sector. En FEMOGA se exhiben aplicaciones de inteligencia artificial, gestión digital de cultivos y herramientas que buscan hacer la agricultura más sostenible y competitiva. Además, el Departamento de Agricultura ha lanzado un plan de ayudas de más de 18 millones de euros para modernizar la industria agroalimentaria, sumándose a los 16 millones destinados el año anterior.
Uno de los aspectos más relevantes de esta edición es la recuperación de la exposición ganadera, que no se celebró en 2024 debido a problemas sanitarios. Rincón subrayó la eficacia de las medidas tomadas para controlar la enfermedad, destacando una inversión de 2,5 millones de euros en vacunas. La feria también simboliza la unidad entre profesionales y administraciones, enfatizando la necesidad de apoyo al campo aragonés para seguir siendo un motor de desarrollo.