La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, compareció recientemente en la Comisión Institucional y de Derecho Estatutario de las Cortes de Aragón. Su intervención se centró en la planificación energética del Ejecutivo y la importancia de defender el consumo de energía en la Comunidad Autónoma como un valor clave para su transformación.
Energía como valor diferenciador
Vaquero enfatizó que la energía es fundamental para el futuro de Aragón, comparándola con el agua en su impacto sobre la vida y el desarrollo. La vicepresidenta hizo un llamado a establecer una posición común para asegurar que la energía producida en la Comunidad Autónoma sea consumida localmente, argumentando que la producción de energías renovables no puede ser deslocalizada.
En su exposición, destacó cinco pilares que guían la política energética del Gobierno: agilización administrativa y seguridad jurídica, la energía como motor de competitividad, planificación, promoción del consumo eficiente y el impulso a proyectos de hidrógeno verde y biogás. Estas medidas, según Vaquero, son parte del compromiso del Gobierno para convertir la energía en un factor de prosperidad para todos los aragoneses.
Medidas concretas y participación ciudadana
La vicepresidenta también mencionó acciones específicas para fomentar el consumo energético en la Comunidad Autónoma. Resaltó la agilización administrativa a través de una ley que unifica criterios para tramitar proyectos de manera más eficiente, así como el refuerzo del personal en la dirección general para abordar el colapso en la tramitación.
Además, informó sobre la creación de un foro de la energía y la renovación del Plan Energético de Aragón, que se había quedado obsoleto. Este plan, iniciado en marzo de 2024, ya está disponible en el Portal de Transparencia. Vaquero también se refirió al impulso a las comunidades energéticas, facilitado por la ley aprobada y la creación de la oficina Aragón, Energía Propia, en colaboración con diversas entidades locales.
Por último, la vicepresidenta planteó la necesidad de revisar la planificación energética nacional, ya que considera que no se ajusta a las necesidades de la economía aragonesa. En este sentido, mencionó que Aragón ha solicitado 8,3 gigavatios, pero solo se le han concedido 3,2, y destacó la urgencia de resolver el retraso de 15 meses en el concurso de los nudos.






