Zaragoza ha sido seleccionada por la UNESCO para formar parte de la Red de Ciudades Creativas del Mundo, en la categoría de gastronomía, en el marco del Día Mundial de las Ciudades que se celebra cada 31 de octubre. Este reconocimiento se debe a su compromiso con la cultura y la creatividad, así como a las prácticas innovadoras que ha implementado en su planificación urbana.
**Iniciativas destacadas en Zaragoza**
La capital aragonesa comparte este reconocimiento con Burgos y Denia, ciudades españolas que también han sido designadas en la misma categoría. Zaragoza cuenta con más de 6.000 licencias de hostelería y 2.300 establecimientos de alimentación, además de un Plan de Equipamiento Comercial 2021–2027 que fomenta el comercio local a través de iniciativas como “Volveremos”. Este programa ha impulsado el sector de la alimentación y las bebidas, que es uno de los más destacados en la ciudad.
Entre las iniciativas que han contribuido a este reconocimiento se encuentran los mercados agroecológicos en la Plaza del Pilar y el barrio de Parque Venecia, que acercan los productos locales a la comunidad. En colaboración con la Universidad de Zaragoza, se ha establecido un mercado en el Campus de San Francisco, que combina la divulgación científica con la nutrición y la venta de productos de proximidad. Además, se ha revitalizado el Mercado de San Vicente de Paúl, donde artesanos y productores agroalimentarios han podido interactuar con los visitantes.
**Proyectos turísticos y colaboraciones internacionales**
Uno de los proyectos más destacados es la ‘Capital Mundial de la Garnacha’, que aprovecha el conocimiento vitivinícola de la zona. Zaragoza se posiciona como un referente enogastronómico internacional, colaborando con las Denominaciones de Origen de Campo de Borja, Calatayud y Cariñena. A partir de 2025, la ciudad celebrará anualmente el Festival Internacional de la Garnacha y Gastronomía Sostenible, donde se llevarán a cabo talleres y un Congreso de Gastronomía Sostenible.
Zaragoza también planea iniciar colaboraciones internacionales, comenzando con la ciudad de Mendoza en Argentina, participando en su Fiesta Nacional de la Vendimia. Además, a partir de 2026, se organizará bienalmente la Feria Internacional de Gastronomía y Artes Creativas, promoviendo la integración de la gastronomía con eventos artísticos y culturales. Dentro de su plan de acción, la ciudad conmemorará el 25º aniversario de la arquitectura mudéjar como Patrimonio Mundial de la UNESCO con la creación de la Ruta Raíces y Sabores del Mudéjar UNESCO, que incluirá visitas a monumentos y menús inspirados en recetas tradicionales.





