13.2 C
Zaragoza
jueves, noviembre 27, 2025
escucha onlinespot_img

EFHERA recibe un accésit en los Premios Tercer Milenio por su innovación en la recuperación post-incendio

Más noticias

El proyecto, coordinado por SARGA, desarrolla nuevas herramientas científicas para prever la erosión y mejorar la gestión de las áreas forestales quemadas

El proyecto europeo EFHERA, coordinado por la Dirección General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón a través de SARGA, ha sido distinguido con un accésit en la categoría “Investigación y Futuro” de los Premios Tercer Milenio, otorgados por Heraldo de Aragón. El reconocimiento fue recogido por Jorge Escario, gerente de SARGA, y Pilar García-Navarro, catedrática de Mecánica de Fluidos de la Universidad de Zaragoza, en un acto celebrado el 26 de noviembre en el Espacio Fersa (Zaragoza).

EFHERA forma parte del programa Interreg SUDOE 2021-2027, cuenta con un presupuesto superior a 1,4 millones de euros y reúne a socios de España, Francia y Portugal. Su objetivo es mejorar la recuperación hidrológica y ambiental en zonas agroforestales afectadas por grandes incendios forestales, un fenómeno cada vez más frecuente y de mayor impacto.

Una herramienta avanzada para anticipar riesgos y priorizar actuaciones

Tras un gran incendio, la pérdida de vegetación y los episodios de lluvias intensas provocan una degradación acelerada del suelo. Para afrontar este reto, EFHERA está desarrollando una plataforma computacional de simulación hidrológica que permitirá identificar de forma rápida las áreas con mayor riesgo de erosión y pérdida de suelo.

El sistema combina tres pilares tecnológicos: imágenes satelitales Sentinel (programa Copernicus) para evaluar el estado del terreno tras el incendio; modelos hidrodinámicos de alta resolución, capaces de simular la escorrentía, el transporte de sedimentos y la evolución del paisaje quemado a corto y largo plazo y algoritmos de inteligencia artificial que caracterizan parámetros del suelo a partir de observación remota, acelerando el análisis sobre grandes superficies.

Toda esta información se integrará en un software de código abierto desarrollado por el Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) junto al Jülich Supercomputing Centre (JSC) de Alemania, evaluado en el superordenador JUWELS.

Este enfoque permitirá a las administraciones priorizar intervenciones, estimar la eficacia de las medidas de restauración y planificar estrategias basadas en datos científicos, especialmente en grandes incendios que superan las 5.000 o 10.000 hectáreas.

Colaboración internacional y visión de futuro

Junto al I3A y SARGA, el proyecto cuenta con la colaboración de instituciones como la Estación Experimental de Aula Dei (CSIC), la Universidad de Salamanca, la Diputación Provincial de Ávila, la Universidad de Évora, la Comunidad Intermunicipal del Algarve (AMAL) y la Universidad de Pau, entre otras.

Con este accésit, EFHERA reafirma el papel de Aragón en la vanguardia científica y tecnológica aplicada a la gestión post-incendio, aportando soluciones innovadoras ante uno de los mayores desafíos ambientales del territorio.

spot_img
spot_img

En portada

Teruel lanza la tercera edición de la campaña de donación de sangre “La Sangre que nos Une”

**Detalles de la campaña de donación de sangre** El Ayuntamiento de Teruel, junto con el parque empresarial La Paz, ha...
spot_img

Más artículos como este

spot_img