Aragón inicia audiencias para la creación del Instituto de Salud Pública

0

La directora general de Salud Pública, Nuria Gayán, ha comparecido en las Cortes de Aragón para abrir el proceso de audiencias legislativas sobre el Proyecto de Ley del Instituto de Salud Pública de Aragón. Este proceso, que se desarrollará en la Comisión de Sanidad, incluye intervenciones de distintos ponentes propuestos por los grupos parlamentarios. Estas audiencias permitirán obtener valoraciones sobre el texto legislativo desde diversas perspectivas profesionales y sociales.

**Proceso de audiencias legislativas en Aragón**

La primera intervención en este proceso ha sido realizada por Nuria Gayán, quien ha explicado que el futuro Instituto de Salud Pública de Aragón (ISPA) tiene como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta ante amenazas sanitarias. Se espera que el ISPA esté operativo en 2026, sustituyendo a la actual Dirección General de Salud Pública. La propuesta ha sido el resultado de un amplio proceso participativo que comenzó en octubre de 2023, donde profesionales del sector contribuyeron al diagnóstico y diseño del nuevo modelo organizativo.

El Instituto se establecerá como una Entidad de Derecho Público, con autonomía de gestión y patrimonio propio. Integrará la actual Dirección General de Salud Pública y los servicios provinciales, evitando duplicaciones y mejorando la identidad y visibilidad del sistema de salud pública en la Comunidad Autónoma.

**Objetivos del Instituto de Salud Pública de Aragón**

Entre los principales objetivos del ISPA se incluyen anticiparse a riesgos emergentes, aplicar el enfoque «Una Sola Salud» que considera la salud humana, animal y ambiental, y mejorar la coordinación entre salud pública y servicios asistenciales. También se contempla la creación de una Unidad de Salud Pública dentro del Servicio Aragonés de Salud, que facilitará la coordinación de programas de inmunización y promoción de la salud. Con estas iniciativas, Aragón busca avanzar hacia una estructura de salud pública más eficiente y preparada para enfrentar los desafíos sanitarios actuales y futuros.